Grado en Artes Escénicas

Somos teatro. 30 años formando profesionales del Arte y el Diseño
Nebrija Escena "(Des)de los escombros", en el Teatro Fígaro de Madrid
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Grado en Artes Escénicas

Visión innovadora que desborda los límites tradicionales de las Artes Escénicas

La Universidad Nebrija fue una de las primeras instituciones en España en ofertar un grado universitario especializado en Arte Dramático diseñado para capacitar, desde el ámbito universitario, a profesionales de las artes escénicas en su faceta de actores, guionistas y directores escénicos. Adquiriendo capacidades en ámbitos como la Dirección de Arte, la escenografía, la producción y la realización audiovisual.

Este exclusivo Grado en Artes Escénicas ofrece a los alumnos oportunidades de aprendizaje únicas, abriéndoles un camino coherente para su incorporación, a través de la escritura de guiones y de textos dramáticos, al mundo profesional de la creación escénica en el teatro, el cine, la televisión y la creación multimedia.

El Grado en Artes Escénicas de la Universidad Nebrija capacita al alumno en todos aquellos recursos imprescindibles para representar con éxito diferentes pasajes o modalidades teatrales, tanto gestuales como textuales, así como de interpretación ante la cámara televisiva o cinematográfica. No formamos a actores y actrices intelectualmente pasivos, sino, mediante una sólida formación humanista, capaces de leer en profundidad el texto dramático, comprender su contenido estético e ideológico, analizarlo y enseñarlo para colaborar creativamente en su puesta en escena mediante una amplia base de sólidos conocimientos artísticos y conceptuales.

Gracias a un plan de estudios renovado y actualizado, el alumno puede desarrollar su talento, imaginación y capacitación profesional a través de ejercicios prácticos de taller y proyectos audiovisuales. Todo ello en un ambiente multidisciplinar y en estrecha relación con los alumnos del Grado en Comunicación Audiovisual. Nuestros jóvenes actores, guionistas, creadores escénicos, directores escénicos, productores y realizadores trabajarán en equipo desarrollando fascinantes proyectos de Creación Escénica como cortometrajes, largometrajes, vídeos, montajes teatrales, performances y creaciones multimedia.


Además, tienes la posibilidad de combinar el Grado en Artes Escénicas con el Grado en Comunicación Audiovisual, doble titulación única en España y que refuerza la empleabilidad.

"En un entorno que potencia la investigación y el descubrimiento del propio talento, me produce una gran satisfacción, compartir mi experiencia profesional y docente con nuestros estudiantes, acompañarlos en su crecimiento personal y artístico, verlos superar obstáculos y diseñar su propio futuro con la ayuda de un valioso claustro de profesores artistas."

Antonio Sierra Queimadelos Director del grado en Artes Escénicas


Un espacio único y renovado en una ubicación privilegiada, con equipos e instalaciones de última generación.

Un punto de encuentro donde la Comunicación, la Publicidad y las Artes se unen para que el alumno pueda hacer de su pasión, su realidad.

Las titulaciones de la Facultad de Comunicación y Artes comenzarán a impartirse en este Campus a partir del curso 2024/2025.


Nebrija Escena - Obra de teatro: Los desvaríos del veraneo.

Solicita invitación en entradasae@nebrija.es del 2 al 6 de junio de 2025.

Nebrija Escena - Obra de teatro: Los figurantes.

Solicita invitación en entradasae@nebrija.es del 9 al 13 de junio de 2025.

Nebrija Escena
Obra de teatro realizada por los estudiantes de Grado

1 doble Grado con Comunicación Audiovisual
Descúbrelo

"Hay que ser creativos y valientes, ser perseverante a la hora de perseguir un sueño, a pesar de lo que digan los demás. Como actor hay que marcarse un objetivo y continuar hasta conseguirlo".
Rafael Álvarez, “El Brujo”Actor y dramaturgo, en un encuentro con estudiantes del Grado en Artes Escénicas de la Universidad Nebrija

El actor y director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico Lluís Homar, protagoniza un encuentro con alumnos de artes escénicas en el Campus de San Francisco de Sales.


Grado en Artes Escénicas en España que se puede articular con otros Grados


Plan de Estudios


Verificado 9 de abril de 2025.


Primer curso 60 ECTS

Segundo curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Pensamiento creativo
  • 6 ECTS | Teatro clásico
  • 6 ECTS | Teoría del espectáculo
  • 6 ECTS | Canto
  • 6 ECTS | Lucha escénica

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Coreografía
  • 6 ECTS | Teatro musical
  • 6 ECTS | Verso
  • 6 ECTS | Habilidades de comunicación
  • 6 ECTS | Actividades universitarias

Tercer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Espacio sonoro
  • 6 ECTS | Performances
  • 6 ECTS | Análisis de textos dramáticos
  • 6 ECTS | Técnicas y estilos escénicos
  • 6 ECTS | Competencias Profesionales

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Taller de creación
  • 6 ECTS | Entrenamiento actoral
  • 18 ECTS | Prácticas profesionales

Cuarto curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Construcción del personaje
  • 6 ECTS | Interpretación delante de la cámara
  • 6 ECTS | Dirección escénica y actoral
  • 6 ECTS | Optativa 1
  • 6 ECTS | Taller de Trabajo Fin Grado

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Proyecto escénico
  • 6 ECTS | Habla escénica
  • 6 ECTS | Optativa 2
  • 6 ECTS | Inglés profesional
  • 6 ECTS | Trabajo Fin de Grado

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Asignaturas Optativas

De acuerdo con el artículo 12.6 del R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos.

Cuarto curso - Primer Semestre

  • 6 ECTS | Escenografía e iluminación
  • 6 ECTS | Arte Transmedia
  • 6 ECTS | Fotografía de moda
  • 6 ECTS | Creación de contenidos: redes sociales e influencia
  • 6 ECTS | Identidad corporativa e imagen de marca
  • 6 ECTS | Comunicación de marca

Cuarto curso - Segundo Semestre

  • 6 ECTS | Tendencias escénicas y del espectáculo
  • 6 ECTS | Escenografía y dirección de arte
  • 6 ECTS | Medios, arte y cultura
  • 6 ECTS | Videoarte
  • 6 ECTS | Narrativas sonoras y podcast
  • 6 ECTS | Eventos de moda y lujo
  • 6 ECTS | Diseño de portfolio

Desarrollo de Competencias Profesionales inglés o español 18 ECTS

Consistente en Comunicación e Inteligencia emocional, Trabajo en equipo, Gestión de proyectos, Liderazgo y Negociación, Seminario de desarrollo de competencias (incluye prueba de nivel de inglés)

  • 6 ECTS | Talleres de Comunicación e Inteligencia Emocional y de Trabajo en Equipo
  • 6 ECTS | Talleres de Liderazgo y Negociación y de Gestión de Proyectos
  • 6 ECTS | Talleres de Desarrollo de Competencias Profesionales (incluye prueba de nivel de inglés)
Más información de estas asignaturas del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales
Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario 6 ECTS

Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Ética del voluntariado o Derechos Humanos.

Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa 48 ECTS

Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.

Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativa
Trabajo Fin de Grado / Final Research Project 12 ECTS

El Trabajo de Fin de Grado es una memoria académica que desarrolla un tema del currículo y permite valorar las competencias adquiridas en el Grado. Puede estar vinculado a las prácticas profesionales o puede, asimismo, formar parte de un proyecto de investigación.

Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Plan de estudios anterior(a extinguir)


BOE núm. 186, de 2 de agosto de 2010
Plan de estudios aprobado por Fundación Madrid en el curso 2019-2020, con implantación en 2020-2021
El estudiante debe cursar 240 créditos



Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
30 57%
Antonio Sierra Queimadelos Antonio Sierra Queimadelos Director del Grado en Artes Escénicas / Profesor de Música y Ritmo y Fundamentos del Canto Director of the Degree in Performing Arts / Professor of Music and Rhythm and Fundamentals of Singing Licenciado en la Especialidad de Canto por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; Diplomado como Cantante de Ópera y Conjunto Coral por la Escuela Superior de Canto de Madrid. Asiste a diferentes Cursos Internacionales de Música y Canto. Desde 1996. Alterna su actividad artística como solista en diferentes Compañías Profesionales de Ópera, Zarzuela y Musicales, con la enseñanza universitaria. Mª Soledad Ardoy Solench Mª Soledad Ardoy Solench Profesora de Práctica escénica Professor of Stage Practice Marisol Ardoy es licenciada en interpretación y titulada en escenografía por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD). Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Amplía su formación asistiendo a cursos de danza, clown, improvisación, canto e interpretación. Desde 1990 desarrolla su actividad artística como actriz en diversas compañías profesionales de teatro, series de TV y cortometrajes. Actualmente es coordinadora de la actividad de teatro en el Liceo Francés, docente de interpretación en la empresa Hartford, la fundación Gotze y la fundación Vínculos y profesora de “Improvisación teatral y liderazgo” en la universidad de Nebrija. Natalia Calderón Sergio Natalia Calderón Sergio Profesora de Teatro Musical Professor of Musical theatre Cantante, actriz, coach vocal, directora de coro y productora teatral. Doctoranda en Estudios teatrales por la UCM. Grado Superior en Jazz, especialidad Voz, por el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene. Licenciada en Publicidad y RRPP por la UCM. Máster en Patología de la Voz y Voz Profesional por la UAH. Compositora y letrista en proyectos musicales y teatrales como 27 Espectáculo Poético Musical, Ilusia, La Calderona, Natalia Calderón Quartet o GrooveBox, entre otros. Formada en Voice Craft, técnica Brilla & Paglin, Lax Vox, Michael Chekhov Technique y Euritmia. Ana García Cabañas Ana García Cabañas Profesora de Desarrollo del espíritu participativo y solidario: Clubes Professor of Development of the Participatory and Solidarity Spirit: Club Graduada en Periodismo (Universidad Complutense de Madrid) y Máster en Marketing Digital y Redes Sociales (UDIMA). Coordinadora de Clubes y Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Fundación Nebrija y Coordinadora del Club de Voluntariado, en el que se desarrollan distintos proyectos de voluntariado con ONGs e Instituciones: Cruz Roja, Nadiesolo, Helsinki España o Fundación Telefónica entre otras. Marta Gómez Marta Gómez Blanco Profesora de Lenguas Modernas Professor of Modern Languages Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto. Máster en pedagogía humanística Waldorf por la Fundación Antroposófica Waldorf. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito docente. Ha enseñado español, inglés, cultura e historia anglosajona, alemán, euskera, artes, música (canto) y locución, en centros de formación, academias y colegios. Especializada en trabajo pedagógico con la metodología de la enseñanza Waldorf desde el jardín de infancia, primaria y secundaria. Cuenta con certificados oficiales que acreditan su maestría en dominio de inglés (EOI), (CPE) y alemán (PNDS). Posee su máster en capacitación profesional (CAP) por la Universidad de Deusto. Actualmente imparte asignaturas de grado en la Universidad Nebrija en Competencias Profesionales – Competencias Comunicativas Inglés y Castellano. Colabora como profesora de inglés para el cuerpo docente de la Universidad UAX. Está interesada en la música (cantante de jazz con discos publicados), y en el doblaje, locución, publicidad radiofónica y grabación de audiolibros, otro ámbito profesional. Habla inglés, español, alemán, euskera y danés. Raquel Gómez Gónzalez Raquel Gómez Gónzalez Profesora de Desarrollo de competencias profesionales II Professor of Development of professional skills II Licenciada en Psicología por la UCM, Máster en RRHH por el Centro de Estudios y Formación Empresarial Garrigues & Andersen, Coach Certificada por AECOP Y EMCC, y Licensed Master Practitioner of Neuro-Linguistic Programming (PNL). Más de 15 años trabajando con el capital humano de las organizaciones, tanto en selección y contratación, como en formación, me han enseñado que lo que hace que alguien destaque es su actitud y capacidad para gestionar situaciones complejas. Actualmente Coordinadora y Formadora del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales, comparto con los alumnos mi experiencia, para que entrenen y desarrollen las competencias y habilidades que el futuro profesional les va a exigir para alcanzar el éxito.
Ver todos los Profesores See all Professors
Antía Gómez Antía Gómez Ortega (Antía Goyene) Profesora de Espacio Escénico y Sensaciones Físicas / Taller de interpretación y creación escénica II Professor of Performing Arts and Physical Sensations / Workshop on Interpretation and Scenic Creation II Graduada en Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual por la Universidad Antonio de Nebrija. Con más de diez años de formación en danza. Ha desarrollado proyectos propios como “21 Almas en Movimiento”; o “La Metamorfosis de las Ninfas”, actualmente programada en el ciclo BODY TALK VI (2025), de AÏS. Ha participado como intérprete en proyectos como “Dancetería” o “Cult” (2024), de Davo Bezares. Y actualmente es actriz en “Vaciada”, una adaptación contemporánea de “Yerma”, que se estrenará en octubre de 2025. Ha trabajado de ayudante de dirección con directoras como Luna Paredes, Pepa Pedroche, Nerea Lovecchio o Mariana Carballal. Ha impartido talleres de Educación Corporal, en varias ocasiones y ha propulsado la creación de “Dadaneras” (2024): un grupo-laboratorio que explora desde lo colectivo, probando dinámicas y metodologías propias. Paula Grueso Pascual Paula Grueso Pascual Profesora de Interpretación delante de la Cámara Professor of Interpretation in front of the camera Doctora Cum Laude en Estudios Teatrales y Máster en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia y en Psicología por la UNED. Ha cursado estudios de Interpretación en escuelas como La Escalante de Valencia, el Centro de Nuevos Creadores en Madrid y la Universidad Internacional de Andalucía. Su experiencia profesional ha versado entre el teatro y el audiovisual, como actriz, auxiliar de producción, ayudante de dirección, operadora de cámara y diseñadora y técnico de luces y sonido. Actualmente, compagina la docencia con la investigación en el ámbito del audiovisual y la práctica de la psicología de corte educativa. Nicolas Ibañez Nicolas Ibañez Alegría Profesor de Habla escénica Professor of Stage Speech Profesor de canto lírico, teatro musical, técnica vocal, habla escénica, voz hablada profesional, con más de 20 años de experiencia en diferentes centros superiores. Compagina su labor docente con la profesional como barítono, llevando a cabo recitales de ópera, zarzuela y canción de concierto. Nerea Lovecchio Estalayo Nerea Lovecchio Estalayo Profesora de Teatro contemporáneo; Técnicas, estilos y géneros de interpretación I Professor of Contemporary theater; Techniques, styles and genres of interpretation I Doctora Cum Laude en Artes Escénicas y Cine en la Universidad de Valladolid, departamento de Historia Moderna y contemporánea, facultad de Filosofía y Letras. Tesis: Del vacío a la creación: Cine, dramaturgia y expresión corporal como aproximación hacia la verdad ante un hecho traumático. Por la Universidad de Valladolid. Creadora de la técnica de entrenamiento corporal Los 4 vacíos. Especialista en Interpretación y técnicas físicas para el trabajo del actor combinando conocimientos teórico-prácticos de las Artes Escénicas. Experiencia docente e investigadora en el Teatro Tyl Tyl, Odin Teatret (Dinamarca), Universidad de Valladolid, Hunter College y T.Schriber Studios (New York). Guionista y actriz en el largometraje “Moira” que se estrenará a finales de este año 2019 en cines de ámbito nacional. Trabajo en series de televisión como “La pecera de Eva” (Telecinco) o “Centro médico” (TVE). Directora, guionista y actriz de producciones teatrales entre las que destacan “Entre Yo y Yo”; “Sí y además”; “Boxes” y “Enselvados”, algunas de ellas han formado parte de la programación del festival Surge Madrid. Claudia Malheiros Munhoz Claudia Malheiros Munhoz Profesora de Literatura y creación y Lectura y análisis de textos dramáticos Professor of Literature and creation and Reading and analysis of dramatic texts Ha realizado sus estudios de grado (UNICAMP) y de Máster (UCM) en Estudios Literarios, y es Doctora en Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Literatura, Historia del cine y de Estética Cinematográfica (TAI) es también investigadora postdoctoral en Literatura Comparada en Brasil (UEL), donde también imparte clases como Profesora Visitante. En sus investigaciones aborda temas como las escrituras del Yo, la influencia de la Biblia en el Teatro del Absurdo y la relación entre Arte, Cine y Literatura. Ha participado en diversos proyectos en los tres ámbitos, como exposiciones de arte y festivales de cine, además de colaborar en algunas obras. Es miembro del Grupo de Investigación Voces Africanas (GIVA), y editora en las revistas Discursos Fotográficos de la UEL, que recoge materiales de carácter científico sobre artes visuales, y Africanías. Revista de Literaturas, enfocada en los estudios literarios sobre el continente africano, su diáspora y la afrodescendencia. Alfonso Mendiguchía Alfonso Mendiguchía Hernández Profesor de Dirección de actores Professor of Direction of actors Doctor en Comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca. Licenciado en Ciencias de la información por la UPSA. Estudios de Doblaje en la academia AM (Madrid). Cursos de voz, verso, dirección e interpretación con profesores como Alfonso Romera, Dennis Rafter, Lluís Pascual...Ha sido miembro fundador de las compañías ‘La Máscara’, ‘Malagüero teatro’, ‘Capicúa’, ‘Intrussion’, ‘trío de ases’ y ‘Los absurdos teatro’. Como actor de teatro ha estrenado más de cincuenta espectáculos tanto de sala como de calle con sus propias compañías y con otras como ‘Feelgood’, ‘Proyecto 43-2’, ‘Mosaico Mercurio’, ‘La Troupe’, ‘calle 11’, ‘S.A.C.’, ‘La Radical’ o ‘La partida’. En televisión ha participado como actor en series como 7vidas, Aida, La familia mata, Hispania, Sin tetas no hay paraíso, Doctor Mateo, Los exitosos Peels, Ascensores, Cuéntame, La que se avecina, Los Serrano, SMS, Yo soy Bea, 90-60-90, Cuestión de Sexo, LEX, Luna (el misterio de Calenda), Águila Roja, Amar es para siempre, El secreto de Puente Viejo, El incidente, Bajo Sospecha, Acacias 38, Centro Médico, además de en una treintena de campañas publicitarias. Victoria Moreno Victoria Isabel Moreno Gil Profesora de Prácticas profesionales Professor of Professional Internships Doctora Cum Laude en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Derecho de la información por la UNED y licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesora asociada en la Universidad Nebrija desde 2019 y en la Universidad Carlos III de Madrid desde 2022. Sus líneas de investigación son la ética periodística, la desinformación, la alfabetización mediática y la Inteligencia Artificial. Combina su labor docente e investigadora con una dilatada carrera profesional como periodista (El Mundo TV, Intereconomía, Cadena Ser). Actualmente trabaja como redactora multimedia en la European Pressphoto Agency (EPA), ligada a la Agencia EFE. Carlos Moya Carlos Moya Rodríguez Profesor de Técnica vocal y Fundamentos de la Voz II Professor of Vocal Technique y Fundamentals of voice II CVDoctor “Cum Laude” en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid (Línea de investigación de Antropología Teatral) y Titulado superior en Interpretación Teatral por la RESAD (Madrid), Carlos Moya profundiza en el estudio de la voz de la mano de Vicente Fuentes, y posteriormente en el Roy Hart Center International, con maestros como Pascale Ben o Laurent Stephan, cuya técnica se basa en el descubrimiento del sonido del propio cuerpo, la vibración del instrumento que somos cada uno de nosotros. Profesor de Técnica Vocal y Expresión Oral en el Grupo de Teatro de la Universidad Carlos III de Madrid, desde el año 2002 hasta el año 2015, incide en el trabajo físico, la imaginación y la energía individual. A través de la respiración y el conocimiento del propio cuerpo, llega a encontrar el sonido individual. Licenciado en C.C. Políticas y Sociología, sección Sociología, en la especialidad de Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. En 1998 amplía estudios con una beca Erasmus en Perugia, Italia, sobre Antropología Teatral. Allí participa en el laboratorio teatral internacional Human Beings como actor, y comenzará su andadura como profesor de Voz. Como actor, destacan sus papeles de El profesor en “La Lección” (2023), Yago en “Othello” (2019), Padre Leocadio, en “La tetera” (2018), Personaje A, en “Mercado libre” (2017), Marcelino, en “Maribel y la extraña familia” (2016) y Horacio en “Hamlet” (2012). Como director, ha dirigido “La Lección” (2023), “La tetera” (2017) y “La Cantante Calva” (2014) (Cía. 3Tris Teatro), “Mercado libre” (2016) (Cía. Parafernalias), “El hombre de la flor en boca” (2015) (Cía. Teseo) y “Aguachirly” (2006) (Aula de las Artes de la UC3). Ha participado en diversos cortometrajes y trabajado en publicidad (BBVA, Muy Interesante, Banco Popular, Ikea, Jazztel, Mapfre) y en Ficción (“La que se avecina”, “Cuéntame”). Actualmente combina su labor investigadora y docente con la profesional como actor y director. Marilena Muratori Marilena Muratori Profesora de Didáctica de las artes escénicas Professor of Performing Arts Didactics Doctora en Educación por la UCM. Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Bolonia - Italia). Profesora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. Autora de distintas publicaciones científicas y presentaciones en congresos nacionales e internacionales relacionadas con las artes aplicadas a la educación. Miembro del grupo de investigación MCE (Movimento di Cooperazione Educativa). Otras líneas de investigación: Metodologías activas y Educación intercultural. Virginia Navarro Virginia Navarro Mangado Profesora de Prácticas profesionales Professor of Professional Internships Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1992 ha desarrollado su actividad profesional como Consultora de Comunicación, especialista en Procesos de Influencia para diversas instituciones entre los que destacan el Ministerio de Defensa (ISFAS), Instituto de Empresa, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Visa Citibank España, American Express, Ayuntamiento de Cuenca, Cepsa, NH Hoteles, Unión Fenosa, Telefónica de España, Instituto Vasco de Administraciones Públicas, Grupo Popular, Santa Lucía Seguros, Laboratorios Wyeth, Morgan Stanley, Antena 3, Iberia, Grupo Cortefiel, Sage, DHL, Crédito y Caución, Junta de Extremadura.. Como docente ha diseñado e impartido programas formativos en grados y postgrados universitarios (Universidad Nebrija y UCM) y ciclos técnicos superiores (Cámara de Comercio de Madrid) Labor investigadora “La incidencia de las campañas electorales en la construcción de la imagen de los hospitales. Las crisis en los hospitales madrileños.” Tesis doctoral. (2015). UCM Directora de Comunicación, Marketing y Recursos Humanos en Security World Wide, S.L.: Diseño, organización y ejecución de las estrategias de comunicación de los espacios dedicados a organización de eventos y espacios de ventas temporales. Eloy Noguera Atienza Eloy Noguera Atienza Profesor de Maquillaje escénico y Caracterización Professor of Stage Makeup and Characterization Eloy Noguera Atienza, actor, maquillador y caracterizador. Máster de Maquillaje y Caracterización por la escuela Makeup Creative y especializado en Caracterización y FX por la escuela Harpo, ambas en Madrid. Como actor se graduó en Artes Escénicas en la Universidad Nebrija, complementando su educación en la universidad de Hunter College en Nueva York, además de un máster de Actuación Cinematográfica en la escuela TAI. Diseñador de maquillaje en espectáculos teatrales como "Sueños de Rupert" y "Una Noche en el Cocottes Cabaret" y maquillador en "Hairspray" o "Cuidado con las Macetas", este último en la Universidad Nebrija. En audiovisuales ha trabajado como maquillador y caracterizador en cortometrajes como "Yo No Fui", "Anémona" y "No Clickbait", o largometrajes como "Adaptasi" de Mit Borrás y Rachel Lamot, además de videoclips y publicidad. Como actor tiene más de 14 años de experiencia trabajando en teatro, microteatro, cabaret, cine, televisión y publicidad. Lorena Palomino González Lorena Palomino González Profesora de Escenografía y dirección de arte Professor of Scenography and art direction Doctora. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en formación del profesorado con especialidad en Artes Plásticas Se especializa como directora artística en 2015 trabajando con numerosas productoras audiovisuales en la producción de contenido audiovisual publicitario y de ficción. Trabaja como estilista de plató en la editorial Hearst Magazines e imparte talleres puntuales de Cómic en La Casa Encendida. Luna Paredes Zurdo Luna Paredes Zurdo Profesora de Teoría y herramientas interpretativas y Taller de Interpretación y Creación Escénica II Professor of Theory and Interpretive Tools and Workshop on Interpretation and Scenic Creation II Doctora en Estudios Teatrales por la UAH, licenciada en Filología Hispánica, diplomada en Interpretación por la Escuela de Teatro La Lavandería, y formó parte del último Entrenamiento Estable de La Abadía. Es profesora de interpretación, de análisis y comentario de textos y de corrección lingüística. Ha dirigido varios espectáculos del ciclo Los martes, milagro, en el Teatro Fernán Gómez. Sus últimos proyectos como actriz son: Impulsos (bpm) (Centro Dramático Nacional), Dos nuevos entremeses nunca representados (Teatro de La Abadía), Descarriadas (Teatro Al Punto), Flor(es) (La Espera Producciones) y Amor loco (Aire Teatro), entre otros. Ha impartido conferencias sobre teatro en centros de enseñanza, es colaboradora habitual de La aventura del saber, de La 2 de TVE, y ha coescrito varios libros de divulgación lingüística. Álex Pastor Rodríguez Álex Pastor Rodríguez Profesor de Movimiento: acrobacia y lucha escénica Professor of Movement: acrobatics and stage fighting Licenciado en Interpretación Textual por la RESAD, con Máster en Interpretación para Cine y TV en Central de Cine. Formación específica en acrobacia de suelo y su metodología, acrobacia aérea y su metodología, especializado en trabajo en dúo y técnica de straps. Actor, cantante y acróbata con experiencia en teatro musical, textual y cabaret. Compagina su labor artística con la docente en el campo de la acrobacia aérea y la lucha escénica. Pepa Pedroche Mª José Pedroche Montes (Pepa Pedroche) Profesora de Teatro clásico / Técnica Vocal II: Verso Professor of Classical Theater / Vocal Technique II: Verse Licenciada en Arte Dramático y titulada en Producción por la R.E.S.A.D de Madrid. Colaboradora de seminarios y publicaciones de la Universidad Complutense, Castilla-La Mancha y U.N.E.D. Pepa Pedroche, debutó como actriz en el mundo de las series de televisión con Farmacia de guardia, Hermanas, y entre sus últimos trabajos figuran Corazón de, Amar en tiempos revueltos, Aquí no hay quien viva. Actriz de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En el mundo del cine hay que destacar sus trabajos en El laberinto del fauno de Guillermo del Toro; Castillos de cartón de Salvador García Ruiz; Bienvenido a casa de David Trueba; Los Borgia de Antonio Hernández; etc. Leyson Ponce Flores Leyson Orlando Ponce Flores Profesor de Historia del teatro y Educación Corporal III Professor of Theatre History and Physical Education III Leyson Ponce es Venezolano/español. Doctor en Filosofía de la Danza (Universidad de Salamanca y Valladolid, 2018), con Mención SOBRESALIENTE CUM LAUDE, acreditado por ANECA en 2020. Posee una larga trayectoria en la investigación coreográfica, la gestión académica y en procesos de enseñanza y aprendizaje en las artes. Ha impartido clases en la Universidad de las Artes de Venezuela, la Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Central de Ecuador, Instituto Superior de las Artes en La Habana, Cuba y The Opera Atelier en Miami USA entre otras. Formado en Venezuela y en Alemania en Estudios de Composición Coreográfica (Aufbaustudium) de la Folkwang University of Arts en Essen. Es coreógrafo e intérprete invitado desde 2015 de Provisional Danza en Madrid que dirige Carmen Werner (Premio Nacional de Danza de España 2007). Alejandra Prieto Alejandra Prieto García Profesora de Técnicas, estilos y géneros de interpretación II Professor of Techniques, Styles and Genres of Interpretation II Es creadora escénica y Doctora con Mención Internacional por la URJC en Humanidades: Lenguaje y Cultura. Como investigadora recibió la beca predoctoral de la fundación Japón 2022. Ha sido becaria de la fundación Fulbright, residiendo en Nueva York donde cursa un MFA en Sarah Lawrence College de dirección de teatro. Ha trabajado en teatro, cine y televisión desde hace más de 20 años. Actualmente combina la práctica artística con la docencia y su carrera se ha desarrollado en distintas universidades, en la URJC, en la universidad de Jaén y la universidad Olavide en Sevilla, entre otras. Mª del Mar Ramos Rodríguez Mª del Mar Ramos Rodríguez Coordinadora de prácticas de la FCA FCA Internship Coordinator Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones. Desde el año 2022 es la coordinadora académica de Prácticas de la Facultad de Comunicación y Artes. Isabel Sánchez Barrena Isabel Sánchez Barrena Profesora de Movimiento Professor of Motion Licenciada en Arte Dramático por la Universidad de Kent (Canterbury), cursa estudios de teatro gestual en la RESAD. Formada desde 2009 con SITI Company y Anne Bogart, miembro del primer elenco SITI Conservatory (SITI Company) en Nueva York, USA. Estudia con Tadashi Suzuki en Toga Mura Japón el Método Suzuki de entrenamiento actoral, y, desde 2017, con Marie Overlie, con quien se forma como artista y pedagoga en su teoría y práctica de la Post-Modernidad de teatro/danza "Los Seis Viewpoints". Ejerce como actriz desde 2005 y alterna su carrera entre NYC y España desde 2009, tanto como solista como miembro de diferentes compañías. Es premio Ceres de Teatro 2012, y finalista a otros varios premios nacionales. Jorge Rodríguez Jorge Rodríguez Pérez (Jorge Yumar) Profesor de Proyectos de interpretación y creación escénica Professor of Interpretation Projects and Stage Creation Es un actor formado en la Universidad Antonio de Nebrija, con trayectoria en teatro y audiovisual. Ha participado en producciones como “Fortunata y Benito” (Teatros del Canal, dir. Laila Ripoll), “La Edad de la Ira” y “La Isla del Tesoro” (La Joven, dir. José Luis Arellano), “Amén” (Carlos Be), “Electra” y “Don Juan Tenorio” (dir. Ferrán Madico), “Un día habrá una isla” (dir. Cuco Afonso) y “Mañanas de abril y mayo” (Micomicón, dir. Laila Ripoll). En televisión ha trabajado en “Las noches de Tefía” (Atresplayer) y en “Sánchez y Carbonell” (TVE) con la pieza Oferta. Claudia Rodríguez-Ponga Claudia Rodríguez-Ponga Linares Profesora de Desarrollo de competencias profesionales III Professor of Professional Skills Development III Doctora en Artes por la Universidad de São Paulo. Máster en Comisariado por el Goldsmiths College de Londres y licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesora asociada o colaboradora en IE University y SUR Escuela (UC3M), Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Su práctica curatorial incluye exposiciones individuales con Sara Ramo (Sala Alcalá 31), Debora Bolsoni (Athena Contemporanea, Drawing Lab Paris), así como exposiciones colectivas como “NudoNido” junto a la comisaria brasileña Isabella Lenzi, premiada por un jurado de expertos para la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Actualmente trabaja en un proyecto individual con la artista Eva Lootz que tendrá lugar en 2024 en la Sala Alcalá 31. Entre sus publicaciones más recientes destacan “Algo piensa”, un ensayo publicado en la Revista Concreta; "El tarot de Eva", publicado en la Revista Accesos (UCM); "Sobre el arte como trabajo afectivo-reproductivo", publicado en la Revista Arte ConTexto; "¿Creen ustedes en lo que existe?", publicado en la Revista Re-visiones (UCM); o "Crítica en estado de rêverie", publicada en la Revista de Occidente. Ha publicado textos en catálogos de artistas como Rita Castro Neves & Daniel Moreira, Sonia Navarro Peralta, Sara Ramo o Paulo Nimer Pjotta. Es autora del libro Tentempié, una recopilación de ensayos sobre pintores y pintura. Marta Saavedra Marta Saavedra Llamas Profesora de Trabajo de fin de Grado Professor of the Final Degree Project Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora acreditada por ANECA. Realizó en la misma universidad el postgrado “Comunicación bursátil y sectores financieros” y la Licenciatura en Periodismo. En el área profesional ha trabajado como redactora en los periódicos regionales El faro de Murcia y El diario de Murcia y en los económicos El nuevo Lunes, Dirigentes y Nuestros Negocios. De 2008 a 2010 fue redactora jefe de estas dos últimas publicaciones y del confidencial Dirigentesdigital.com. Cuenta con experiencia en el ámbito de la comunicación institucional, habiendo formado parte del equipo de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP), donde trabajó anteriormente en el área de acreditación del profesorado. Actualmente, es directora de la revista NUESTRA (Universidad Nebrija). Celia Sancho Celia Sancho Belinchón Profesora de Herramientas digitales Professor of Digital Tools Doctora en Comunicación. Responsable de Comunicación Digital de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid. Gestión de equipo, redes sociales y estrategia de comunicación online. (enero 2020-junio 2021) - Responsable RRSS GP Ciudadanos en Congreso de los Diputados. Desde abril 2017 hasta diciembre 2019. - Ponente en el I Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores de la Comunicación (9 mayo 2016) - Publicación de un capítulo de libro “Claves de la comunicación para niños y adolescentes” (2015) - Impartición de clases en el Master de Comunicación social en la Facultad de Ciencias de la Información. Antonio Vaquerizo Antonio Vaquerizo Mariscal Profesor de Escritura y argumentación Professor of Writing and Argumentation Licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Director del Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas de la Universidad Nebrija. Profesor de asignaturas de Grado y Posgrado en la misma Universidad. Periodista con más de 30 años de experiencia, ha desarrollado su carrera profesional en Medios de Comunicación como: Antena 3 Televisión, Telemadrid o Movistar+. Así mismo, en su proyección investigadora ha publicado artículos en revistas de primer nivel, escrito capítulos de libro en editoriales de gran prestigio y realizado ponencias en congresos nacionales e internacionales de especial renombre.
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El Grado en Artes Escénicas cuenta con acuerdo de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, como Smedia, Atresmedia o Mediaset España, donde los alumnos pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.

Te formamos para una Carrera de fondo, altamente vocacional y que marcará tu vida. El perfil que pretende formar el Grado en Artes Escénicas, con sus dos intensificaciones, es el de un profesional con una amplia proyección multidisciplinar, técnica y creativa y preparado para desarrollar su creatividad e iniciativa en los siguientes ámbitos:

Prácticas

Empresas en convenio con la Universidad Nebrija en materia de prácticas Procedimiento de actuación en la realización de Prácticas Externas Proceso de gestión de las prácticas externas y Orientación Profesional Informe encuestas inserción laboral Más Información de Prácticas en Empresas
Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, en el Grado en Artes Escénicas también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.

Los alumnos pueden cursar estudios en una de las siguientes universidades extranjeras:

NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.

Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta las universidades de destino.

La información aquí publicada tiene un carácter orientativo y puede ser susceptible de modificaciones.

Tu Grado en Artes Escénicas


Instalaciones Especializadas en las Artes

La Universidad Nebrija dispone de talleres especializados para el desarrollo de los programas de Artes, incluyendo espacios dedicados al Dibujo y la Pintura, el Aula de Proyectos con su taller de Grabado y Estampación, así como Aulas Polivalentes para las Artes Escénicas, que cuentan con un espacio escénico adaptado para actividades teatrales.

Aquí podéis ver algunos de los espacios dedicados al arte en el Campus

Specialized Arts Facilities

Nebrija University offers specialized workshops for the development of its Arts programs, including spaces dedicated to Drawing and Painting, the Project Classroom with its Printmaking and Etching workshop, as well as Multi-purpose Classrooms for the Performing Arts, which feature a dedicated stage space for theatrical activities.

Here you can see some of the art spaces on the Campus


Nebrija Escena

Nebrija Escena presentó un programa doble para cerrar el telón de su curso académico. Los alumnos más veteranos interpretaron La dama boba, de Lope de Vega, ante doscientos espectadores, e interpretarán (Des)de los escombros, de María Prado. Ambas funciones, en el Teatro Fígaro, impulsan el oficio y los sueños de los alumnos de cuarto del Grado en Artes Escénicas.

Fotografías

Exposiciones

Haz click en la imagen para ver +



Nebrija Escena 2024. La Dama Boba

Nebrija Escena presentó un programa doble para cerrar el telón de su curso académico. Los alumnos más veteranos interpretaron La dama boba, de Lope de Vega, ante doscientos espectadores, e interpretarán (Des)de los escombros, de María Prado. Ambas funciones, en el Teatro Fígaro, impulsan el oficio y los sueños de los alumnos de cuarto del Grado en Artes Escénicas.

Nebrija Escena 2024: (Des)de los escombros

La propuesta de las directoras Nerea Lovecchio y Luna Paredes, con las diez actrices y el actor sin salir del escenario, juega con las luces, con el patio de butacas y con la imaginación del espectador. En un espacio minimalista, vemos el diálogo de una abuela y su nieta, una agresiva entrevista de trabajo de una empresa láctea, un concurso de televisión, una arenga de una mujer que pide “escupir sobre el futuro” o una madre que arrulla a su bebé, entre otros pasajes; sin embargo, son las escenas colectivas las que tensan la cuerda (del cuadrilátero y la de nuestras vidas) y sacude conciencias ante el desilusionante futuro laboral que espera a los jóvenes que llevan el cántaro de leche sobre sus cabezas.

Nebrija Escena 2023: Ruido

Basado en Mucho ruido y pocas nueces, de William Shakespeare, Ruido es un proyecto del Departamento de Arte de la Universidad Nebrija que pretende fomentar la práctica artística a través de la producción de obras escénicas de distintos formatos, estilos y estéticas.

Nebrija Escena 2022: De Cala y Jarana

Nebrija Escena. De Cala y Jarana, un proyecto universitario donde se fomenta la práctica artística a través de la producción de obras escénicas. Nuestros alumnos aprenden, experimentan y crecen como intérpretes y creadores.

Nebrija Escena - Cuidado con las macetas

En 2021, tras una serie de nuevas crisis en Europa y una pandemia mundial, volvemos al teatro de Ionesco, lo retorcemos, lo estiramos, lo desencajamos y lo unimos a textos de Handke y de Amate, repre-sentante del teatro del absurdo actual.

Nebrija Escena: Hotel Europa

Los alumnos del Grado en Artes Escénicas representan “Hotel Europa" en el Teatro Cofidis Alcázar. Descubre el proyecto teatral Nebrija Escena

10 años enseñando Artes Escénicas

10 años formando a los mejores talentos sobre y detrás del escenario. 10 años de experiencia que nos marcan el camino. ¿Nos acompañas?

IV Edición Premios Nebrija CREA

Los Premios Nebrija Crea los otorgan los alumnos del Grado en Diseño de Moda, Artes Escénicas, Bellas Artes y Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Nebrija a los profesionales del mundo de las artes. Reconocen la labor de personas, iniciativas o proyectos que inspiran a les inspiran para continuar formándose.

VI Edición de los Premios Nebrija CREA

El pasado 28 de noviembre, la Facultad de Comunicación y Artes celebró con éxito la VI edición de los Premios Nebrija CREA en el campus de Madrid-San Francisco de Sales. Una velada cargada de talento, creatividad y emociones, en la que se reconoció la trayectoria y el trabajo de grandes figuras del mundo artístico: Greta Alfaro Premio en Artes Visuales, Adriana Ozores premio en Artes Escénicas, Duyos premio en Diseño de Moda y Manuel Estrada premio en Diseño Digital y Multimedia.

Grados Relacionados
Related Bachelor's Degrees