Grado en Odontología

Formación integral con casos clínicos reales
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Grado en Odontología

Conocimiento exhaustivo de las interacciones entre la salud bucodental y la salud general

El Grado en Odontología de la Universidad Nebrija está diseñado para formar a los futuros profesionales del sector, con acceso a instalaciones de primer nivel, en un programa con formación práctica desde el primer día.

Nuestro modelo académico cuenta con el mejor equipo docente, además de una atención personalizada y una gran oferta de prácticas clínicas que mejorarán tus habilidades. Con un enfoque completo y transversal, que aúna teórica y práctica, el plan de estudios abarca desde el diagnóstico y seguimiento de los casos hasta su finalización.

  • Tutorización continua con más de 1000 horas de prácticas preclínicas y clínicas en pequeños grupos.
  • Entrenamiento de habilidades en laboratorios de fantomas.
  • Desarrollo de psicomotricidad fina en laboratorios digitales.
  • Aprendizaje experiencial del manejo de casos complejos en gabinetes dentales simulados.
  • Adiestramiento continuo en técnicas y procesos de laboratorio dental con tecnología tradicional, digital y equipos de última generación.
  • Inmersión temprana en clínicas de primer nivel.
  • Tránsito progresivo y supervisado desde la atención por especialidades a la atención integral de pacientes reales de todas las edades.
  • Prácticas externas en amplia red consolidada de clínicas dentales.
  • Énfasis en la atención multidisciplinar y la colaboración interprofesional.
  • Conocimiento exhaustivo de las interacciones entre la salud bucodental y la salud general.
  • Entrenamiento en múltiples salidas profesionales convencionales y emergentes para el ejercicio garantista e integral de la odontología.

Inscríbete a la próximas Jornadas de Puertas Abiertas

Infórmate aquí

testimonio
"El Grado en Odontología de la Universidad Nebrija tiene como objetivo formar a los futuros dentistas con las competencias y habilidades necesarias para ejercer su profesión en cualquier ámbito bucodental. Desde el primer día, nuestros estudiantes viven una inmersión directa en el ámbito clínico y práctico de su profesión."
Gleyvis Coro Montanet Directora de Calidad e Innovación Educativa de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Por qué estudiar el Grado en Odontología en Nebrija

Prácticas profesionales en las mejores empresas del sector


Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 300 créditos


Segundo curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 18 ECTS
  • 6 ECTS | Patología Médica General
  • 6 ECTS | Estructura y Función Bucodental
  • 6 ECTS | Biomateriales Dentales Convencionales e Instrumentación

  • Segundo Semestre 18 ECTS
  • 6 ECTS | Periodoncia Básica
  • 6 ECTS | Prótesis I
  • 6 ECTS | Diagnóstico y Radioprotección

  • Anuales 24 ECTS
  • 8 ECTS | Farmacología General Anestesia y Terapéutica del Dolor
  • 8 ECTS | Fisiopatología Quirúrgica
  • 8 ECTS | Patología Médica Aplicada

Tercer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 9 ECTS
  • 3 ECTS | Farmacología Anestesia y Riesgos Asociados en Odontología
  • 6 ECTS | Ortodoncia I

  • Segundo Semestre 9 ECTS
  • 6 ECTS | Ortodoncia II
  • 3 ECTS | Biomateriales Dentales Avanzados, Aparatología y Tecnología Aplicada

  • Anual 42 ECTS
  • 12 ECTS | Prótesis II
  • 12 ECTS | Terapéutica Dental I
  • 6 ECTS | Cirugía Bucal I
  • 12 ECTS | Odontopediatría I

Cuarto curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 6 ECTS
  • 3 ECTS | Ortodoncia III
  • 3 ECTS | Optativa 1

  • Segundo Semestre 6 ECTS
  • 3 ECTS | Ortodoncia IV
  • 3 ECTS | Optativa 2

  • Anual ECTS
  • 8 ECTS | Prótesis III
  • 8 ECTS | Terapéutica Dental II
  • 6 ECTS | Cirugía Bucal II
  • 8 ECTS | Odontopediatría II
  • 6 ECTS | Periodoncia Avanzada e Implantología
  • 12 ECTS | Clínica Odontológica Supervisada

Quinto curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 15 ECTS
  • 6 ECTS | Pacientes Especiales y Gerodontología
  • 3 ECTS | Odontología Comunitaria y Salud Pública
  • 6 ECTS | Bioestadística, Investigación y Epidemiología en Odontología

  • Segundo Semestre 15 ECTS
  • 6 ECTS | Odontología Legal y Profesionalidad
  • 6 ECTS | Emergencias en la Clínica Odontológica
  • 3 ECTS | Optativa 3

  • Anual 30 ECTS
  • 24 ECTS | Prácticas Clínicas en Odontología Integrada
  • 6 ECTS | Trabajo de Fin de Grado

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Asignaturas Optativas 9 ECTS
  • 3 ECTS | Gestión, Calidad y Seguridad de los servicios odontológicos
  • 3 ECTS | Riesgos profesionales
  • 3 ECTS | Inglés para Odontólogos
  • 3 ECTS | Cariología Avanzada
  • 3 ECTS | Odontología Estética
  • 3 ECTS | Odontotología Multidisciplinar Avanzada
Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa 24 ECTS

Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.

Más Información de Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Grado 6 ECTS

Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.

Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Profesores

Gleyvis Coro Gleyvis Coro Montanet Directora del Grado en Odontología
Directora de Calidad e Innovación Educativa en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Director of the Degree in Dentistry
Director of Quality and Educational Innovation at the Faculty of Medicine and Health Sciences
Profesora Titular. Profesora Doctora Acreditada (ANECA). Doctora en Estomatología. Doctora en Ciencias de la Educación (Mención Internacional). Licenciada en Odontología (homologado en España en 2011). Máster en Urgencias Odontológicas. Master Europeo en Calidad de la Educación. Becaria de la AECID. Ha realizado estancias de investigación en España, México, Holanda, Chile. Ha publicado 30 artículos en revistas indexadas, libros y capítulos de libros sobre didáctica médica. Premio Laureate Health Science Specialist como formadora de profesores en simulación clínica en España, LATAM y USA. Ha presentado más de 70 ponencias en congresos. Responsable de proyectos de innovación en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río (jefe de colectivo docente), en la Universidad Europea de Madrid (responsable de modelo académico) y en la Universidad Francisco de Vitoria. Instructora en Simulación por el Center for Medical Simulation de Boston & Hospital Virtual de Valdecilla. Ha sido IP de 5 proyectos de innovación docente, por los que ha ganado 3 concursos de financiación externa y un sexenio de investigación (CNEAI). Ha sido miembro de la junta directiva de la SESSEP y del Comité Organizador de sus congresos desde 2017 hasta 2023. Actualmente se desempeña como Directora de Calidad e Innovación Educativa en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Naturaleza, de la Universidad Nebrija. Javier Benítez Verguizas Javier Benítez Verguizas Profesor de Embriología, Genética e Inmunología Professor of Embryology, Genetics and Immunology Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido varias becas y premios por su labor investigadora en un modelo de hipercalcemia tumoral humoral. Actualmente es profesor en los Grados en Medicina y en Odontología e investigador en el grupo de investigación Nebrija BRABE. Susana Delgado Viedma Susana Delgado Viedma Profesora de Psicología y Habilidades de Comunicación Professor of Psychology and Communication Skills Psicóloga. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Psicología Clínica Cognitivo-conductual, Terapia Breve Estratégica. Especialista en Psicología del Trabajo y Organizaciones. Patricia Hevia Morales Patricia Hevia Morales Profesora de Psicología y Habilidades de Comunicación Professor of Psychology and Communication Skills Psicóloga General Sanitaria. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad Trabajo y organizaciones. Psicóloga Especialista en Psicoterapia Cognitivo-Conductual y en Psicología Clínica Infanto-juvenil, experta en Psicología del Coaching deportivo. Desarrolla su actividad desde hace más de 20 años en Centros Privados de Psicología como Psicoterapeuta de adultos e infanto-juvenil de los que ha sido socia, siendo en la actualidad socia fundadora de Heyde Psicólogas. También ha compaginado la práctica clínica con una amplia labor de docencia tanto en Centros Educativos, como en Organizaciones e Instituciones. Es especialista en Inteligencia Emocional, Habilidades de Comunicación y personalidad con amplia experiencia en selección en áreas educativas y organizacionales, así como en casting de Televisión y colaboración en diferentes medios de comunicación. Instructora de Mindfulness. Ha participado en varios Congresos presentando el Programa “Estrategias de regulación emocional para docentes a través de un programa de inteligencia emocional basado en Mindfulness”. Durante toda su trayectoria laboral ha realizado diferentes formaciones para actualizarse y profundizar en su conocimiento siendo la última “Medicina de hábitos saludables para la mejora de la Salud Mental” Sara Ferreiro Lago Sara Ferreiro Lago Profesora de Bioética e Historia de la Odontología Professor of Bioethics and History of Odontology Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, institución en la que obtuvo el Grado y el Máster en Estudios Avanzados en Filosofía. Su investigación se ha desarrollado principalmente en el ámbito de las éticas aplicadas, con especial atención a las problemáticas de la vulnerabilidad, la precariedad y la dependencia. Ha centrado su trabajo en el análisis filosófico-crítico de las condiciones materiales de la existencia, los cuidados, la corporalidad y las formas contemporáneas del daño y sufrimiento. Ha impartido docencia en distintos niveles universitarios, tanto de grado como de posgrado, en instituciones como la Universidad Complutense, la Universidad Nebrija, la UNED y el programa en Madrid de Tufts University. Entre sus aportaciones docentes más recientes destaca su participación como profesora invitada en el Máster Oficial en Bioética Clínica de la Fundación Ortega y Gasset–Gregorio Marañón, donde ha abordado cuestiones vinculadas al cuerpo, la sexualidad y los conflictos éticos en el ámbito biomédico. Ha formado parte de proyectos de investigación financiados en torno a la antropología filosófica y de proyectos de innovación educativa centrados en el sufrimiento social y las epistemologías críticas del cuidado. Ha intervenido como ponente invitada en congresos nacionales e internacionales sobre filosofía moral, filosofía política y teoría feminista. Sus publicaciones han aparecido en editoriales y revistas académicas de reconocido prestigio y colabora además como divulgadora en medios de comunicación, desde donde reflexiona sobre cuestiones de actualidad con una mirada filosófica crítica. Pedro Gargantilla Madera Pedro Gargantilla Madera Profesor de Bioética e Historia de la Odontología Professor of Bioethics and History of Odontology Médico especialista en Medicina Interna. Actualmente Jefe de Medicina Interna del Hospital de El Escorial de Madrid. Master universitario en Gestión Clínica y máster universitario en Historia Universal. Certificado universitario en arte cristiano. Curso universitario en antropología filosófica. Experto Universitario en valoración del daño corporal. Veinte años de experiencia docente como profesor de Historia de la Medicina, Farmacología e Historia de Occidente en los grados de Medicina y Enfermería de las universidades: Universidad Europea de Madrid y Universidad Francisco de Vitoria. Autor de numerosas comunicaciones y publicaciones de la especialidad. Autor de más de 20 libros relacionados con la divulgación e Historia de la medicina. Actualmente soy el director médico de la plataforma sanitaria “Medicina responsable” y director y guionista del programa radiofónico “Historia y ciencia por un tubo” de RNE-5. Colaborador habitual de revistas como Muy interesante, Clío la revista de la Historia, Cinco Noticias y Abc digital, en la sección de ciencia.
Ver todos los Profesores See all Professors
Carlos Nieto Carlos Nieto Profesor de Estructura y Función del Cuerpo Humano
Profesor de Estructura y Función de Cabeza y Cuello
Professor of Human Body Structure and Function
Professor of Head and Neck Structure and Function
Licenciado en Medicina por la Universidad de Alcalá. Médico especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo formado vía MIR en el Complejo Hospitalario de Toledo. Médico especialista en Cirugía Cardiovascular formado vía MIR en el Hospital Universitario La Paz, de Madrid. Durante su especialización ha realizado Estancias Internacionales en University Hospital of Heidelberg, Alemania y Birmingham Children´s Hospital, Reino Unido. A nivel asistencial ha trabajado en la sanidad pública en centros como el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Universitario Ramón y Cajal – La Paz, de Madrid, y en el ámbito privado colabora como Cirujano Cardiovascular en la Unidad de Cardiopatías Congénitas en el Hospital Universitario HM Montepríncipe. Doctor “cum laude” por la Universidad Complutense de Madrid, habiendo cursado Estudios de Doctorado previos y realizado el Trabajo de Iniciación a la Investigación en dicha universidad. Ha cursado diferentes Máster Universitarios en el ámbito de las Cardiopatías Congénitas y de la práctica clínica médica general. Laura Silva Colmenar Laura Silva Colmenar Profesora de Biología Celular
Profesora de Bioquímica y Biología Molecular
Professor of Cell Biology
Professor of Biochemistry and Molecular Biology
Doctora en Biomedicina por la Universidad Complutense de Madrid, con Máster Universitario en Investigación en Medicina Traslacional y Grado en Biología con Mención en Biología Sanitaria por la misma universidad. Desarrolla su actividad investigadora desde 2019 en el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos, centrando su labor en la biología molecular y celular, así como en proyectos competitivos nacionales y colaboraciones con la industria biomédica. Ha participado como autora principal y colaboradora en múltiples artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto, capítulos de libro y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales en el campo de la neuroprotección, farmacología experimental y mecanismos moleculares de enfermedad en modelos animales. Su trabajo ha estado especialmente enfocado en el estudio del daño cerebral neonatal y la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas, liderando y coordinando equipos multidisciplinares y participando en proyectos de investigación tanto públicos como privados. Luz Helena Villamizar Silva Luz Helena Villamizar Silva Profesora de Biología Celular
Profesora de Bioquímica y Biología Molecular
Professor of Cell Biology
Professor of Biochemistry and Molecular Biology
Ingeniera biomédica por la Universidad Manuela Beltrán (Colombia), máster en Biociencias y Biotecnología por el Instituto Carlos Chagas – FIOCRUZ (Brasil), y doctora en Investigación Biomédica por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo la distinción cum laude. Cuenta con una amplia trayectoria en docencia, gestión académica e investigación en el ámbito de las ciencias biomédicas. Ha ejercido como coordinadora de investigación biomédica y liderado múltiples proyectos de I+D, recibiendo distinciones por su contribución al sector de la ciencia, la tecnología y la innovación (I+D+i). Actualmente forma parte del claustro docente de la Universidad Nebrija, contribuyendo activamente a la formación de profesionales en Odontología. Nuria Labiod Becerro Nuria Labiod Becerro Profesora de Microbiología y Enfermedades Infecciosas Professor of Microbiology and Infectious Diseases Viróloga e investigadora postdoctoral en virus emergentes en el Centro Nacional de Microbiología (CNM), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Doctora en Microbiología y Parasitología por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) y de la Sociedad Española de Virología (SEV). Especialista en generación y aplicación de virus recombinantes para el estudio de mecanismos de entrada viral, evaluación de respuestas neutralizantes y desarrollo de estrategias antivirales. En el ámbito del diagnóstico virológico, ha trabajado en el diseño y validación de métodos moleculares y serológicos para la detección de infecciones causadas por virus emergentes y fiebres hemorrágicas. Participa como docente en el Máster de Virología de la Universidad Complutense de Madrid y en el Máster Microbiología Aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Alcalá de Henares. Oliver Martínez Pozas Oliver Martínez Pozas Profesor de Estructura y Función del Cuerpo Humano
Profesor de Estructura y Función de Cabeza y Cuello
Professor of Structure and Function of the Human Body
Professor of Structure and Function of the Head and Neck
Profesor de Estructura y Función del Cuerpo Humano y de Estructura y Función de Cabeza y Cuello en el Grado de Odontología en la Universidad de Nebrija. Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos. Fisioterapeuta por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor por la Universidad Rey Juan Carlos. Miembro del grupo de investigación en Neurociencia Cognitiva y Dolor (NECODOR) de la Universidad Rey Juan Carlos. Miembro del Grupo de Trabajo en Fisioterapia de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO). Cuenta con más de 15 publicaciones en el campo del dolor crónico y actualmente desarrolla una línea de investigación centrada en la relación entre los trastornos del sueño, el dolor crónico y el ejercicio físico.
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Tras cursar la carrera en Odontología llega el momento de tomar la decisión e incorporarse al mundo laboral. La legislación vigente conforma la carrera de Dentista como profesión regulada cuyo ejercicio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12.9 del Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, requiere de la posesión del correspondiente título oficial de Grado, obtenido conforme a las condiciones establecidas por el Gobierno en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 8 de febrero de 2008, publicado en el Boletín Oficial del Estado del 27.

El título de Odontólogo, da acceso a un único perfil, el odontólogo, que posteriormente podrá derivar su vida profesional hacia una actividad fundamentalmente de docencia, de investigación, de gestión o de atención sanitaria pública o privada, por cuenta propia o por cuenta ajena.

  • Ejercicio clínico en clínicas del sector privado (clínica propia o en colaboraciones).
  • Ejercicio clínico en entidades sanitarias del sector público.
  • Vinculación con organismos gubernamentales en programas de salud oral y estomatológica
  • Docencia en universidades o instituciones educativas de la red sanitaria nacional e internacional
  • Investigación en el campo de la odontología en universidades o centros de investigación en salud
  • Hospitales y centros de atención médica en las que se brindan servicios odontológicos a pacientes con necesidades odontológicas especiales
  • Empresas desarrolladoras de materiales o tecnología dental.

Empresas e instituciones

Empleabilidad reconocida en los Rankings
Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúan a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los graduados y la internacionalización de la institución.

Los rankings nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos, mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, en el Grado en Odontología también se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de conocer herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial, en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Programa de Movilidad Internacional


El Departamento de Programas Internacionales de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades. Los alumnos pueden cursar estudios en una de las siguientes universidades extranjeras:

Universidades Internacionales con las que la Universidad Nebrija tiene establecidos convenios

NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.

Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta al Departamento de Programas Internacionales.

Acto de Santo Tomás de Aquino

Acto en conmemoración de la festividad de Santo Tomás de Aquino, con la lección magistral titulada La misión cultural de la universidad y el Derecho, de Manuel Atienza, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante

I Semana Severo Ochoa

XXVII CROSS TROFEO RECTOR

XXVII Cross Rector en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa.

Grados Relacionados
Related Bachelor's Degrees