Master's Degree in Language Development and Communication

Specialized program in language development and its possible alterations
REQUEST MORE INFORMATION
What's your name?
Your residence
Write 9 digits
To contact you
Master's Degree in Language Development and Communication

This Master directly raises the scientific basis of language in comparison with the current epistemological criterion of science, especially in the field of humanities

The University Master's Degree in Language Development and Communication Difficulties from Nebrija University is a specialization, of an academic and research nature, in relation to research on assessment, analysis, detection and its application to intervention for Language development and its possible alterations.

The proposal revolves around three axes: the analysis of linguistic, oral and written skills, the process of development and learning of speech, language and communication and, lastly, the examination of the latest scientific contributions, coming primarily from the area of neurosciences, in relation to its influence to stimulate language development and intervention in communication disorders.

This degree comes from the need to harmonize the contributions made from different fields of work (speech therapy, psychology, pedagogy, medicine, education, etc.), with the ultimate goal of offering an adequate multidimensional response, which brings together the most relevant contributions observed in the area and allow a coordinated response, based on scientific knowledge, to the diversity found in the population that presents difficulties in the acquisition and correct development of speech, language and communication.


Teaching staff Faculty with experience in EducationGet to know them!

Testimonies Our students and professors think of the Degree

Employability Discover the most demanded professional opportunities.

University Life Discover recent activities, events, and projects

International experience Study an entire course outside of Spain.

Ranking Forbes - Top 5 Spanish Universities Ranking Forbes University

High score teaching and internacionalization QS Stars Ranking

High score online learning QS Stars Ranking

High score employability & inclusiveness QS Stars Ranking

"1st" Spanish University in Teaching uRanking

Among the 6 best Private Universities CyD Foundation

3rd Spanish private University in transparency CyT Foundation

Program that directly outlines the scientific basis of language in comparison with the current epistemological criterion of science, especially in the field of the humanities.


Summary table

Student Profile: Those interested in studying and obtaining the University Master's Degree in Language Development and Communication Difficulties from the Antonio de Nebrija University must comply with the requirements established by current legislation, with the admission profile being that of a university graduate or equivalent (bachelor, associate or master's) of degrees in the educational field: Early Childhood or Primary Education, or Pedagogy, or Psychopedagogy. Likewise, given the multidisciplinary nature of the program, those students who have completed the Master's Degree in Teacher Training for Compulsory Secondary Education and Baccalaureate, VT and Language Teaching, or the Teaching Aptitude Certificate (CAP) will be able to access the Master's degree.

Graduate Profile: The objective of the program is academic specialization in relation to the assessment, analysis, detection and its application to the intervention of the latest scientific advances in relation to the development of language and its possible alterations. It will provide graduates with sufficient competences for the analysis of linguistic, oral and written skills, and the processes involved in them, as well as to interpret the process of development and learning of speech, language and communication. Lastly, graduates will be able to integrate this knowledge, and design research in the area.

Official Degree:Master’s Degree in Language Development and Communication Difficulties

Center responsible:School of Language and Education

Branch of knowledge: Social and Legal Sciences

Total Credits: 60 ECTS credits.
Minimum of 30 ECTS credits and maximum of 60 ECTS credits per enrollment and academic period.

Part-time students: Minimum ECTS: 12 Maximum ECTS: 30

Openings available:200

Academic year it was implanted:2021/2022

Duration: 1 year


Internal Quality Assurance System System managers Incidents, Suggestions and Complaints Job placement report and assessment of training received
Read Less

Program that promotes the collaborative work of all professionals involved in the management of attention to diversity


Curriculum


All our degrees and curricula have been prepared in accordance with the new guidelines set by current legislation, having already been verified by the National Agency for Quality Assessment.
he student must take 60 credits


Subjects 42 ECTS


  • First semester
  • 4 ECTS | New trends in Cognitive Neuroscience and language
  • 4 ECTS | Learning of speech, language and communication
  • 4 ECTS | Difficulties in learning to read
  • 4 ECTS | Voice, articulation, and fluency alterations
  • 4 ECTS | Written language alterations
  • 4 ECTS | Language and learning difficulties
  • 4 ECTS | Advances in language and communication assessment
  • 4 ECTS | Advances in intervention on oral language and communication pathologies

  • Second semester
  • 4 ECTS | Research and Language: The Scientific Method
  • 6 ECTS | Research design and data analysis

Internship and Final Research Project 18 ECTS


  • Second semester
  • 6 ECTS | Internship
  • 12 ECTS | Final Research Project

Professors

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
50 70%
Nuria Camuñas Nuria Camuñas Sánchez-Paulete Vicedecana de la Facultad de Lenguas y Educación
Directora del Departamento de Educación
Vice Dean of the School of Languages and Education
Director of the Department of Education
Doctora en Psicología por la UCM. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM). Directora del Área de Educación de la Facultad de la Artes y las Letras. Es profesora de la Facultad de Lenguas y Educación en grado y postgrado. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre ansiedad, emociones y educación, estrés, modificación de conducta y dificultades del aprendizaje. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, prevención y control del estrés, etc. Miembro del grupo de investigación en Formación del Profesorado y Educación (IFPE). Otras líneas de investigación: Cognición, Emoción, Salud y Educación.
ncamunas@nebrija.es
Sandra Ruiz Sandra Ruiz Ambit Directora Máster Director of the Master Doctora cum laude con premio extraordinario en Educación, con una tesis sobre la enseñanza de habilidades para la vida independiente. Máster Universitario en Educación Especial. Máster en Intervención Psicológica en Contextos Educativos. Licenciada en Piscología.
Sus líneas de investigación, en las cuales contribuye a través de la publicación de artículos, comunicaciones y participación en proyectos, son la mejora de la calidad de vida de alumnos con necesidades educativas especiales, la intervención educativa ecológica, programas educativos e innovación educativa.
sruizam@nebrija.es
Camino Ruiz Rodríguez Camino Ruiz Rodríguez Coordinadora Máster Coordinator of the Master Titulada en Psicopedagogía por la Universidad de Valladolid, con Magisterio en Educación Especial y Magisterio en Educación Primaria por la Universidad de Burgos. Especializada en Gestión de Recursos Humanos y Gestión Empresarial por la Universidad de Alcalá de Henares y como profesora de religión católica por el instituto superior de ciencias religiosas "San Jerónimo" vinculado a la facultad de Teología del Norte de España. Profesora universitaria en el Grado de Educación Infantil, Grado de Educación Primaria, Máster en Psicopedagogía, Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, Máster en Enseñanza del Español para Extranjeros y Máster en Educación Secundaria, en distintas universidades de ámbito nacional. Es directora de TFM y TFG y participa como miembro de tribunal de evaluación de proyectos de investigación fin de Máster y fin de Grado.
cruizro@nebrija.es
Tania Ariza Castilla Tania Ariza Castilla Profesora Professor Doctora en Psicología, Máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada (UGR). Experta en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Ha participado en numerosos cursos y congresos orientados a la formación docente universitaria, así como en cursos y seminarios de especialización.
Tiene experiencia como docente en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, y el Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UGR, el Departamento de Psicología de la Educación y Psicobiología de la UNIR, además del Departamento de Educación de la Universidad Antonio de Nebrija. Tiene la acreditación de Profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada concedida por la ANECA. Ha trabajado en proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y formado parte del Comité Científico y Organizador de congresos internacionales. Es revisora de artículos de revistas científicas de Psicología y Educación.
tariza@nebrija.es
María Raquel Armas María Raquel Armas Zabaleta Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Educación. Especialista en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico. Ha colaborado en diferentes áreas de investigación en Ciencias de la Educación, financiadas con convocatorias competitivas en varias universidades españolas. Colaboradora del grupo de investigación complutense “Medida y Evaluación de Sistemas”. Se emplea como Evaluadora en el sistema de revisión por pares ciegos en el monográfico titulado "Escuelas Creativas" de la revista Creatividad y Sociedad, no 32, enero de 2020, con ISSN 1887-7370.
marmasz@nebrija.es
Gerardo Arriaza Gerardo Arriaza Fernández Tutor TFM Tutor of the Final Degree Project Doctor en Filosofía y Letras, Licenciado en Historia por la Universidad de Granada y Graduado en Educación Primaria con Mención TIC en Educación por la Universidad Internacional de Valencia. Ha cursado los másteres en Claves del Mundo Contemporáneo (UGR); Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (VIU); Educación Familiar (UIC) y Experto Universitario en Liderazgo y Competencias Directivas (Gestiónitas); actualmente está realizando el curso DAIP de Experto en Educación Familiar. Imparte docencia como profesor de primaria y secundaria de Lengua Castellana y de Cultura Digital en un colegio privado y en distintas universidades. Ha participado en proyectos de desarrollo del iPad en educación, Google for Education y en la implementación de las nuevas tecnologías en la docencia. Trabaja la pedagogía del aprendizaje-servicio y la gamificación dentro de entornos digitales.
garriaza@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
Alejandra Barreiro Alejandra Barreiro Collazo Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Doctora contratada. Profesora de la Universidad Internacional de La Rioja y de la Facultad Padre Ossó, adscrita a la Universidad de Oviedo. También continúa ejerciendo como Psicóloga General Sanitaria en el ámbito de la psicología infantojuvenil y de adultos. Su investigación se centra en la ciberagresión y victimización y en la inclusión educativa.
abarreic@nebrija.es
Caterine Bedoya Caterine Bedoya Mejía Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Licenciada en Educación Especial y Especialista en Pedagogía para la Virtualidad, títulos obtenidos en Colombia; Máster en Intervención Social y Comunitaria, obtenido en España y Magíster en Educación obtenido en México. Durante más de 15 años, he laborado con universidades desde diferentes ámbitos, como profesora universitaria en modalidades presencial, virtual y a distancia.
cbedoya@nebrija.es
José Manuel Blanco José Manuel Blanco Gómez Profesor Professor Doctor en Educación por la Universidad Rey Juan Carlos (2017), cuenta con una sólida trayectoria académica complementada por una amplia formación de posgrado en los ámbitos de la psicopedagogía, la prevención de riesgos y la intervención social. Es Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Posgrado en Recursos Humanos por la Universidad de Barcelona y EAE (2012), Posgrado en Planificación de Servicios Sociales y Posgrado en Animación Sociocultural por la Universidade da Coruña (2003), así como Posgrado en Integración Sociolaboral de Personas con Discapacidad por la Universidad de Córdoba (1999). Completó su formación inicial con la Licenciatura en Psicopedagogía por la Universidad de Jaén (1995) y la Diplomatura en Profesorado de EGB por la Universidad de Córdoba (1993). Sus líneas de investigación se centran en los factores psicosociales relacionados con la prevención de riesgos laborales en personas con discapacidad, la recuperación e integración sociolaboral de personas con daño cerebral sobrevenido, así como en el estudio de la influencia de los apoyos familiares, organizacionales y sociales en la satisfacción laboral y vital, actuando como mediadores o moderadores del impacto de los factores psicosociales en entornos de trabajo.
jblanco@nebrija.es
Lidia Cabello Lidia Cabello González Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Licenciada en Pedagogía. Doctora en el programa “Acción socioeducativa y Desarrollo local” de la Universidad de Sevilla. Actualmente trabaja como Técnica de Orientación y Empleo en el Ayuntamiento de Sevilla, compatibilizando este puesto con docencia universitaria. Sus ramas de experiencia se relacionan con la elaboración de itinerarios de inserción sociolaboral, Acciones información y sensibilización, Acciones de intermediación, orientación laboral e inserción, etc. teniendo amplia experiencia en el sector de la Orientación y en docencia en el ámbito universitario.
lcabello@nebrija.es
María Castán María Castán García Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada (2024), con una calificación de Cum Laude, y especializada en la línea de investigación de diagnóstico e intervención psicoeducativa. Su perfil académico se consolida además con una sólida formación interdisciplinar: cuenta con un Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de Formación y Orientación Laboral, así como con un Máster Universitario en Criminalidad e Intervención Social con Menores. A esto se suma su Grado en Educación Social, obtenido en 2019. Su dominio del inglés a nivel B2 complementa su proyección investigadora y docente a nivel internacional.
María ha participado activamente en la producción científica, con varias publicaciones en revistas indexadas en los cuartiles Q1 y Q2 del JCR. Sus investigaciones se centran en aspectos clave de la calidad educativa y el bienestar emocional y social del alumnado, como puede observarse en artículos sobre el impacto del voluntariado en la pertenencia social de los adolescentes, el análisis bibliométrico de la calidad educativa en la última década, y estudios multivariantes sobre percepciones estudiantiles en contextos multiculturales. Estos trabajos reflejan no solo su dominio metodológico, sino también su interés por generar impacto real en la mejora de los procesos educativos.
mcastan@nebrija.es
Silvia Castellanos Silvia Castellanos Cano Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster de Investigación en Psicología de Salud. Autora de diversos artículos sobre Personalidad Eficaz, Procesamiento Estratégico de la Información, elaboración de cuestionarios y aprendizaje multimedia. Doctora Internacional en Psicología por la Universidad de Oviedo (2014). Máster Universitario de Investigación en Psicología de la Salud (2010). En cuanto a la trayectoria profesional impartición de docencia en diferentes universidades privadas. Desempeño de otros puestos como directora Adjunta en Centro de día (2017- 2018) y Coordinadora de proyectos pedagógicos de Centros de Formación de Asturias (2018-actualidad) y Psicóloga de Centro de día (2021-actualidad). Participación en proyectos de investigación sobre la personalidad eficaz, altas capacidades con la Universidad de Oviedo y APADAC (Asociación de padres de Alumnos De Altas Capacidades- APADAC) y de “Asistencia y dirección en los procesos de gestión, planificación, investigación, y redacción de trabajos conducentes” en la Universidad de Oviedo. Realizó Instancia investigativa en la subsecretaría, Área de Desarrollo curricular, del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (Argentina) y obtuvo mención de colaboradora honorífica del departamento de psicología evolutiva y de la educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Autora de distintos artículos científicos, tanto a nivel nacional como internacional, centradas en los campos de la Personalidad Eficaz, el Procesamiento Estratégico de la Información, elaboración de cuestionarios y el aprendizaje multimedia.
scastellanos@nebrija.es
Marta Castillo Marta Castillo Segura Profesora Professor Psicopedagoga y Logopeda titulada por la Universidad Complutense de Madrid, con amplia experiencia en la atención directa y personalizada de alumnado con necesidades educativas especiales, incluyendo TDAH, Trastornos del Espectro Autista (TEA), Síndrome de Asperger, Dislexia, Trastornos del Lenguaje y Trastornos de Conducta. Dirige un gabinete psicopedagógico donde no solo ofrece diagnóstico e intervención especializada, sino que también desarrolla programas de formación para pacientes y familias, así como apoyo escolar individualizado y grupal, enfocado en la mejora de las competencias académicas y socioemocionales. Su experiencia clínica y educativa le permite aportar al ámbito universitario una visión integrada de la detección precoz, diagnóstico diferencial y diseño de intervenciones psicopedagógicas específicas, aspectos cruciales para la formación de docentes y orientadores que trabajan con estudiantes de alta dotación intelectual y condiciones coexistentes.
mcastill@nebrija.es
María Luisa Cervantes María Luisa Cervantes Duarte Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil (2010). Licenciada en Psicopedagogía (2012) y Máster en Intervención Psicopedagógica (2013). Becaria de colaboración en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Granada (2012). Ha compaginado sus estudios con diversos trabajos relacionados con el ámbito educativo, desde monitora en Centro Cívico donde trabajaba con población en situación de desventaja social, monitora de ocio y tiempo libre, monitora educativa y profesora de español. Estancias formativas en Inglaterra y Hungría. Intereses temáticos: orientación educativa y la resolución de conflictos.
lcervantes@nebrija.es
Adela Encarnación Cortijo Adela Encarnación Cortijo Cantos Profesora Professor Doctorada en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedagogía, por la Universidad de Granada. Ha finalizado varios másteres y estudios de posgrado tanto por la UGR como por la Universidad Antonio de Nebrija (Máster Universitario en Educación musical: una perspectiva multidisciplinar; Máster Propio en Nuevas perspectivas en el ámbito de la actividad física del S. XIX: la promoción de estilos de vida activos; Pedagogía Terapéutica…). Ha disfrutado de dos becas de investigación (una propia de la UGR y otra del ministerio) y colaborado en diversos proyectos de investigación del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla perteneciente a la Universidad de Granada. Dispone de varias publicaciones en revistas de reconocido prestigio. Aplica su formación al ámbito de las dificultades y el diseño de metodologías que favorezcan la inclusión educativa.
acortijo@nebrija.es
Tania Cuervo Tania Cuervo Rodríguez Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Es diplomada en Magisterio (especialidad en Educación Especial) y licenciada en Pedagogía, con un máster en Intervención e Investigación Socioeducativa y un doctorado Cum Laude en Educación y Psicología por la Universidad de Oviedo. Ha trabajado en el ámbito de la educación y de la discapacidad. Así mismo dirige Trabajos Fin de Máster, relacionados con la educación y el desarrollo del lenguaje, realizando las tareas de asesoramiento a los alumnos/as y la corrección de dichos trabajos.
tcuervo@nebrija.es
Raquel De La Fuente Raquel De La Fuente Gutierrez Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Graduada en Maestro en Educación Primaria y con el Máster en Formación del Profesorado. Máster de Neuropsicología y Educación. Cuenta además con un título propio de Psicopedagogía y diferentes cursos relacionados con la enseñanza, incluida bilingüe. Su experiencia profesional, ha sido docente en talleres de empleo y escuelas taller para adultos en relación a la mediación de conflictos. Ha realizado también conferencias y cursos para adultos de manera presencial. Trabaja en la educación pública y concertada desde 2016.
rfuente@nebrija.es
Juan Moisés De La Serna Juan Moisés De La Serna Tuya Tutor TFM Tutor of the Final Degree Project Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla. Máster en Neurociencias y Biología del Comportamiento (UPO). Máster en en Flipped Classroom; Máster en Digital E-Learning y redes sociales ; Máster en Gamificación y Recursos Digitales ; Máster en Neuroeducación y Educación Física (U.CEU) Licenciado con grado en Psicología (U.Sevilla). Profesor en el Dpto. de Postgrado en asignaturas del ámbito de la psicología, educación y neurociencia. Autor de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción, Alzheimer, altas capacidades, etc. Líneas de investigación: Emoción y Cognición y Salud
jserna@nebrija.es
Ana Lucía De Vega Ana Lucía De Vega Martínez Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Educación por la Universidad de Valladolid, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca y titulada en el Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), cuenta con una sólida formación académica e investigadora en el ámbito educativo. Forma parte del grupo de investigación INTERNÉTICA (Universidad de Valladolid), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, centrado en la relación entre educación, medios de comunicación y tecnologías digitales, ámbitos esenciales para la creación de entornos de aprendizaje desafiantes y estimulantes para el alumnado con altas capacidades. Su enfoque educativo apuesta por una enseñanza flexible, tecnológicamente mediada y centrada en el potencial de cada estudiante, con especial atención al desarrollo de competencias avanzadas, la metacognición y la autorregulación del aprendizaje.
avegama@nebrija.es
David Del Castillo David Del Castillo Jiménez Tutor TFM Tutor of the Final Degree Project Doctor, profesional de la educación con más de cinco años de experiencia docente en distintos niveles y contextos formativos, con una sólida trayectoria en el ámbito universitario. Ha ejercido como profesor en prácticas en la Universidad Complutense de Madrid dentro del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU), participando activamente en tareas docentes, investigadoras y de acompañamiento académico. Combina una formación académica rigurosa con una profunda vocación pedagógica. Destacan en su perfil profesional la empatía, la capacidad de organización, la planificación didáctica y la orientación al aprendizaje significativo, competencias clave para el desempeño docente en el ámbito universitario. Además, posee experiencia en entornos virtuales de aprendizaje y en la aplicación de metodologías activas, aspectos fundamentales para la docencia en másteres vinculados al estudio del lenguaje, la comunicación y la didáctica.
delcastilj@nebrija.es
Atteneri Delgado Atteneri Delgado Cruz Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Educación por la ULL. Máster en Estudios avanzados sobre la comunicación, el lenguaje y sus patologías (UDC). Graduada en el grado de Logopedia (ULL) Sus líneas de trabajo que se centran, por un lado, en el desarrollo de programas de estimulación del lenguaje dentro del contexto escolar con modelos inclusivos como el MTSS, frente a aquellos tradicionales basados en el abordaje clínico de las dificultades; y por otro, la aplicación de la herramienta del eye tracking como medida de detección de alteraciones fonológicas, léxicas y lectoras en alumnado con alteraciones del lenguaje. De este recorrido investigador, he podido publicar en revistas internacionales y nacionales indexadas en JCR y SCOPUS, y participar en la elaboración de capítulos de libros y en la redacción y diseño del libro “Trastorno del Desarrollo del Lenguaje. Un sistema de apoyo de múltiples niveles” aceptado para su publicación por la Editorial Aljibe. Asimismo, he asistido y participado en números congresos Internaciones como los que organizan la AELFA-IF y la Asociación AHITEL; así como formar parte del comité organizador del Simposio Internacional sobre el TDL organizado en la Universidad de La Laguna, ejerciendo de secretaria técnica.
adelgadc@nebrija.es
Miguela Domingo Miguela Domingo Centeno Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Ciencias de la Educación y Filosofía; doctorada en Derecho (UCM). Doctora en Chile, diplomada en psicología y Máster de Especialización con mención de honor en necesidades especiales de apoyo educativo. Máster de Excelencia Pedagógica, Máster de Actividad Investigadora, desde 2001 varios en la Universidad de Münster (Westfallen) entre ellos Alto Diploma de Estudios Sociales. Actualmente y en curso doble titulación en Máster en Psicología Infantojuvenil+Máster en Intervención Psicopedagógica.
mdomingo@nebrija.es
Carolina Donaire Carolina Donaire Gallardo Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Educación y Máster en Calidad y Mejora de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Educación y Profesora de Castellano y Filosofía por la Universidad de la Serena de Chile. En el año 2012 obtuvo la Excelencia pedagógica de Chile (AEP) y formó parte de la Red de Maestros de Maestros (RMM). En 2014 realizó una estancia de formación en liderazgo educativo en la Universidad de Melbourne, Australia y en 2015, obtuvo la beca para estudios de máster de CONICYT. En 2018 obtuvo la beca de doctorado en el extranjero ANID del Ministerio de Educación de Chile. Miembro colaborador del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales GIPES-UAM donde ha participado en diversos proyectos de investigación y actividades de difusión científica. También es socia activa de la Sociedad Española de Educación Comparada.
cdonaire@nebrija.es
Jon Andoni Duñabeitia Jon Andoni Duñabeitia Landaburu Tutor TFM Tutor of the Final Degree Project Doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna, Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de Deusto y Diplomado en Magisterio por la Universidad del País Vasco. Es experto en neurociencia cognitiva del lenguaje. Es Profesor Director e Investigador Principal de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija donde dirige el Grupo de Investigación CEDI, y además es científico asociado al Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), donde durante los últimos años ha dirigido el Grupo de Investigación Multilingual Literacy. También es miembro del panel de profesores de posgrado de diferentes universidades nacionales e internacionales, y forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Experimental. Desde que inició su carrera investigadora, ha publicado más de 80 artículos en las principales revistas científicas internacionales, y es miembro del consejo editorial de varias revistas científicas con impacto internacional. Ha actuado como Investigador Principal en varios proyectos de investigación financiados por el Gobierno Vasco, el Gobierno Provincial de Gipuzkoa y el Gobierno de España. Además, participa activamente en el equipo de investigación de diferentes proyectos internacionales financiados por diferentes agencias europeas. Su trabajo de investigación se centra en el estudio científico de los aspectos relacionados con la adquisición de lenguas nativas y extranjeras a lo largo del ciclo vital, explorando el papel de la alfabetización multilingüe y el rol de la alternancia de lenguas como medio de instrucción.
jdunabeitia@nebrija.es
Maitane Elorriaga Maitane Elorriaga Rubio Profesora Professor Doctora en la Psicología de la toma de decisiones por la Universidad Danesa Copenhagen Business School. Allí ha creado e impartido varias asignaturas interdisciplinares en inglés de Psicología básica y aplicada, a nivel de grado y máster. En cuanto a su actividad investigadora, cabe destacar que fue galardonada con el Premio Fonnesbech al Doctorado en 2017, y sus investigaciones han sido publicadas, así como presentadas en congresos internacionales. Trabaja en el área del lenguaje la mediación de conflictos y el aprendizaje.
melorriaga@nebrija.es
Pedro Antonio García Pedro Antonio García Tudela Profesor Professor Doctor en Tecnología Educativa por la Universidad de Murcia (UM) con Mención Internacional (Universidad de Lisboa y Anti-Bullying Centre de la Dublin City University). Miembro del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa de la UM y miembro de la red de investigación “Educación y tecnología Siglo XXI” de la Universidad Central del Ecuador. Hasta el momento, es (co)autor de una veintena de artículos científicos, algunos de ellos publicados en revistas de alto impacto académico, también ha participado en más de cuarenta congresos internacionales. Sus principales líneas de investigación son las metodologías activas enriquecidas con TIC: aprendizaje servicio, ABP, gamificación, ABJ, aula invertida, etc.; los entornos educativos emergentes: aulas del futuro, entornos inteligentes de aprendizaje, espacios maker, etc., y también, los recursos digitales y tecnologías avanzadas para la educación, como la inteligencia artificial, la robótica, la impresión 3D, la RA, la RV, entre otros. Por otro lado, ha participado en diferentes proyectos naciones e internacionales de investigación orientados al uso de las TIC para la potenciación de las soft skills; el desarrollo de la competencia de emprendimiento digital en estudiantes, y otros proyectos relacionados con la Competencia Digital. Por último, en cuanto a la innovación docente, ha recibido el premio SIMO 2023 a mejor proyecto TIC de educación inclusiva, igualdad y diversidad, y también, mejor acción de innovación 2023 por la UM.
pgarcitu@nebrija.es
Sara González María Isabel Gómez León Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Psicología por la Universidad de Cádiz. Miembro del Laboratorio de Neuropsicología y Psicología Experimental (Neurotek Lab), perteneciente al Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz. Miembro del Grupo PAIDI de Investigación Neuropsicología y Psicología Experimental HUM-1010. Y, miembro del grupo consolidado "Neurotek Lab" del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) dentro de la rama "Neurociencia y Comportamiento". Especialista en Neuropsicología del TDAH, Especialista en Fisioterapia Pediátrica y Escolar, Técnico en Neurología, Técnico en Educación Infantil, Técnico Profesional en Pedagogía Montessori, Máster en Atención Temprana, Máster en Logopedia Clínica y Escolar, Máster en Psicología Infantil, Máster en Programación Neurolingüística y Máster en Musicoterapia, entre otrosTiene a su cargo un centro de Neuropsicología infantil, especializado en niños con Altas Capacidades, niños con TDAH, niños con TEA, y niños con Trastornos del Lenguaje y la Comunicación. Cuenta con numerosas titulaciones: Altas Capacidades intelectuales, Neuropsicología de la Educación, Estimulación multisensorial, Estrategias didácticas para la mejora de las Capacidades, Inteligencia Creativa, Especialista en Neurorehabilitación, Especialista en Trastorno del Espectro Autista.
mgomezle@nebrija.es
Sara González Sara González De La Torre Muñoz Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad de Cádiz. Miembro del Laboratorio de Neuropsicología y Psicología Experimental (Neurotek Lab), perteneciente al Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz. Miembro del Grupo PAIDI de Investigación Neuropsicología y Psicología Experimental HUM-1010. Y, miembro del grupo consolidado "Neurotek Lab" del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA) dentro de la rama "Neurociencia y Comportamiento".
sagonzalm@nebrija.es
Ana González López Ana González López Tutora Prácticas Internship Tutor Titulada en grado en Pedagogía por la Universidad de Oviedo. Cursos de ampliación de formación relacionados con coaching educativo y resolución de conflictos. Experiencia docente como tutora de prácticas y Trabajo fin de máster. Inició su trayectoria como orientadora profesional colaborando con diferentes universidades en titulaciones de postgrado. Tiene experiencia en la gestión y coordinación de alumnos, así como el trabajo en plataformas digitales de gestión.
agonzall@nebrija.es
Margarita González Peiteado Margarita González Peiteado Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Vigo. Licenciada en Ciencias de la Educación por la UNED. Diplomada en Formación del Profesorado de Educación General Básica. Sus líneas de investigación están centradas en la Formación Inicial del Profesorado, los Estilos Docentes, motivación y la Atención a la Diversidad. Ha participado en Congresos y ha realizado numerosas investigaciones y publicaciones en revistas del ámbito educativo indizadas en prestigiosas bases de datos y con elevado índice de impacto.
mgonzalezp@nebrija.es
Alberto López García Alberto López García Profesor Professor Psicólogo y logopeda con amplia experiencia en el ámbito educativo y clínico. Ejerce como docente en la Formación profesional y como profesor asociado en diferentes universidades. Gestiona un gabinete de psicología y logopedia. Sus líneas de investigación son la inclusión educativa y la investigación en la intervención en las dificultades del lenguaje.
alopgarc@nebrija.es
Isabel López Taboada Isabel López Taboada Profesora Professor Doctora en Ciencias de la Salud, especializada en Neurociencia Experimental y Conducta por la Universidad de Oviedo, con un enfoque de investigación centrado en los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje, el lenguaje y la conducta. Su trayectoria combina la solidez académica con una amplia experiencia docente, tanto en el ámbito escolar como universitario. Actualmente es profesora en el British School Caxton College, donde aplica metodologías basadas en la evidencia para fomentar el desarrollo lingüístico y cognitivo del alumnado. Paralelamente, imparte docencia en nivel superior en diversas universidades españolas, participando en programas de formación de futuros profesionales en áreas como la psicopedagogía, la neuroeducación y la intervención educativa. Ha publicado en revistas científicas de impacto, contribuyendo a la comprensión de los mecanismos neurobiológicos y conductuales que subyacen al desarrollo del lenguaje, lo que le permite trasladar los últimos hallazgos científicos al contexto formativo, aportando una visión actualizada y rigurosa.
ilopezta@nebrija.es
Carlos Alberto Marchena Carlos Alberto Marchena Giráldez Tutor TFM Tutor of the Final Degree Project Doctor en Psicología clínica y de la Salud, Licenciado en Psicología y Máster en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesionalmente, ha ejercido la docencia en diferentes universidades, relacionada en el campo de técnicas de intervención psicológica y de investigación en psicología. Cuenta con una dilatada experiencia profesional en centros de intervención psicológica con población infantil, adolescente y adulta.
cmarchena@nebrija.es
Miriam Martínez Bernáldez Miriam Martínez Bernáldez Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Psicóloga General Sanitaria con más de diez años de experiencia clínica en el ámbito privado, trabajando con población infantil, adolescente y adulta. Su práctica profesional se ha centrado en el acompañamiento terapéutico en procesos complejos del desarrollo emocional y cognitivo, lo que le ha proporcionado una visión profunda y personalizada de las necesidades específicas del alumnado Está especializada en Trastornos de la Personalidad, lo que le ha permitido distinguir con precisión los perfiles clínicos de los comportamientos. Su formación y experiencia en el ámbito del TDAH y del espectro neurodivergente le otorgan herramientas sólidas para comprender y abordar las comorbilidades más habituales que pueden coexistir con las altas capacidades, como la disincronía emocional, la impulsividad o la disfunción ejecutiva.
mmartinbe@nebrija.es
Verónica Ortíz Verónica Ortíz Ruiz Tutora Prácticas Internship Tutor Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Málaga. Grado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster Estudios Pedagógicos Avanzados. Asimismo, cuenta con una amplia formación en convivencia y violencia escolar. Cuenta con experiencia en diferentes Universidades españolas. Posee diferentes artículos como "Efecto colmena: juntos mejoramos el mundo. Una propuesta didáctica para educación infantil". "La extensión de la educación privada concertada en España". "Educación desde el plan de orientación y acción tutorial en la etapa de infantil". Asimismo, ha desempeñado labores de maestra de Infantil y Primaria, y ha sido durante varios años directora de centro de Educación Infantil.
vortiz@nebrija.es
Naftalí Paula Naftalí Paula Veloz Profesora Professor Doctora en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, con una sólida formación multidisciplinar en el ámbito de la comunicación, la creatividad y el análisis de datos. Posee un Máster en Comunicación y Problemas Socioculturales y una Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos, además de un Máster en Comunicación Empresarial y Corporativa por la Universidad Isabel I. Especialista en redes sociales, marketing y comunicación digital, destaca por su experiencia en análisis y extracción de datos en entornos digitales, con un enfoque crítico y estratégico, especialmente en plataformas como Twitter. Asimismo, ha profundizado en la comunicación pública y de defensa (UNED) y ha completado un posgrado en Publicidad, Marketing y Social Media por la Escuela de Negocios Europa de Barcelona.
npaula@nebrija.es
Yojana Pavón Yojana Pavón Bonilla Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Licenciada en Psicología clínica (UCM) y estudios de doctorado en Personalidad Tratamientos Psicológicos II (Psicología Diferencial y del Trabajo). Tesis de investigación: Mobbing, estilos de personalidad y afrontamiento por la Universidad Complutense de Madrid (2005). Realizó estancias en universidades internacionales como la Pontificia Universidad Católica del Perú (UPCP) , La Universidad Anáhuac de México y la Universidad Nacional Autonomía de México(UNAM), con diversas participación en publicaciones (“Estilos de Personalidad desde la perspectiva de Th Millon”. Ediciones Miño Dávila 2003) Además de la participación en la adaptación del Inventario de Personalidad MIPS para población española y peruana. (TEA EDICIONES 2002). Centra su profesional en la psicología organizacional obteniendo Master en MBA en Empresas de prevención y Master en Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales con las tres especialidades por El Instituto Madrileño de Formación, adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos. (2008-2009). Ha trabajado en diversas escuelas de negocio coordinando planes de formación profesional y estudios de posgrado universitaria hasta que fundó su propia agencia de colocación, realizando tareas enfocadas a itinerarios personalizados de orientación e inserción laboral, así como labores de consultoría en igualdad de oportunidades para las empresas. En el año 2013 fundo y presido la ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENCIAS DE COLOCACIÓN (ANAC) hasta la actualidad. Desde el año 2015 compagina las acciones institucionales de representación de ANAC con la docencia universitaria y/o en escuelas de Familia.
ypavon@nebrija.es
Claudia Poch Claudia Poch Pérez Botija Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Profesora contratada doctora por la ANECA. Sexenio de investigación reconocido por la CNEAI (2011-2018). Licenciada en Psicología (2008) por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Neurociencia (2015) por la Universidad Autónoma de Madrid, financiada por el programa para la Formación del Profesorado Universitario (FPU). Amplia experiencia y publicaciones en el campo de la cognición y los procesos cognitivos.
cpoch@nebrija.es
Laura Fabiola Quiun Laura Fabiola Quiun Montes Profesora Professor Comunicadora Social y Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado docencia en la Universidad Alfonso X el Sabio impartiendo la materia de Neuropsicología del Lenguaje y Trastornos de la Comunicación. De esta área temática ha analizado tanto la rumiación como estilo de afrontamiento, como las variables que se encuentran en la etiología de los efectos, así como el empleo del coaching dentro la estrategia de prevención individual. Desarrolla formación en materia de sensibilización sobre los distintos tipos de acoso.
lquiun@nebrija.es
Elisabeth Rasanz Elisabeth Rasanz Reyes Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis “La importancia de la muerte en la construcción de la identidad personal. Intervenciones en la Educación Secundaria Obligatoria”. Especialista en pérdida y duelo en la infancia y la adolescencia, por la Fundación Mario Losantos. Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora en el proyecto estatal de I+D+I: "Innovación e inclusión de la muerte y la conciencia de finitud en la educación". Asesora educativa en distintos centros a nivel nacional realizando formación con los distintos miembros de las comunidades educativas en materia de educación emocional y resolución de conflictos.
eransanz@nebrija.es
Marina Rosell Marina Rosell Jiménez Profesora Professor Pedagoga con especialización en dificultades de aprendizaje, psicología educativa y psicología del desarrollo en la infancia y adolescencia. Cuenta con una sólida trayectoria profesional en el ámbito educativo y psicopedagógico, combinando experiencia en diagnóstico e intervención con funciones de orientación y asesoramiento tanto a familias como a centros educativos. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos contextos educativos ofreciendo evaluación psicopedagógica, diseñando planes de intervención individualizados y colaborando estrechamente con equipos docentes para adaptar metodologías a las necesidades del alumnado. Asimismo, posee una amplia experiencia como docente y formadora, habiendo impartido formación a profesionales del ámbito educativo y de la salud sobre temáticas relacionadas con el desarrollo infantil, la diversidad educativa y las estrategias de intervención.
mrosell@nebrija.es
Teresa Rossignioli Teresa Rossignioli Palomeque Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora Cum Laude en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (2020). Máster en Neuropsicología Infantil (2010-2012 UCM) y Ldo. Psicopedagogía (2010 UCM). Poseo experiencia como personal docente-investigador en la Universidad Antonio de Nebrija, La Universidad Autónoma de Madrid, el Centro Universitario Cardenal Cisneros, la Universidad Operta de Catalunya y el ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos). A su vez, cuento con amplia experiencia en intervención neuropsicológica y coordinación del dto. de Neuropsicología Infantil en el Centro Comunica, por más de 8 años. Actualmente dirijo el máster en Cognición y Emoción en Contextos Educativos por la Universidad Nebrija.
trossignoli@nebrija.es
María Emilia Samit María Emilia Samit Francés Profesora Professor Licenciada en Psicología, especialidad en Clínica; Entre su formación de postgrado cuenta con másteres y actualmente un doctorado internacional en Ciencias de la Salud en la Universidade Federal do Rio Grande (FURG – Brasil) en convenio con la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF – Argentina). Se desempeña como neuropsicóloga en INECO Neurociencias, Centro de evaluación, diagnóstico y tratamiento de patologías neurológicas, con Acreditación internacional de calidad CARF, donde también es Coordinadora Académica. Profesora universitaria desde el 2008, actualmente es Profesora Titular y Coordinadora de la carrera de Psicología en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF – Argentina), Profesora de Máster en la Universidad del Atlántico Medio (UNIDAM – España) y en la Universidad Antonio de Nebrija (España). Investigadora becada por ICALA (Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano). Ha formado parte de proyectos de investigación interdisciplinarios e interuniversitarios, siendo colaboradora asidua en foros y formación de educadores.
msamit@nebrija.es
Lucía Sánchez-Urán Lucía Sánchez-Urán Díaz Profesora Professor Doctora en Educación (Cum Laude), por la Universidad Autónoma de Madrid (2021), con una tesis titulada “La iniciación profesional docente: las trayectorias personales del profesorado principiante”. Contratada predoctoral (2017-2021) por la UAM en el marco del proyecto I+D+i “La iniciación en el desarrollo profesional docente en la educación obligatoria: de las políticas supranacionales a las trayectorias profesionales” (EDU2015-65743P). Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid (2013). Al finalizar sus estudios, trabajó durante cinco años como técnico y responsable de selección de personal en compañías del ámbito tecnológico. En el curso 2010-2011 disfrutó de una beca Erasmus en la Universidad Paris VIII Vincennes Saint-Denis. Miembro activo del Grupo de Investigación Reconocido sobre Políticas Educativas Supranacionales [UAM/PR020] (GIPES). Además, es secretaria de edición de la revista Journal of Supranational Policies of Education (JoSPoE). Entre sus principales líneas de investigación destacan: profesorado, profesorado principiante y políticas educativas.
lsanchezuran@nebrija.es
Luís Nazaret Solís Luís Nazaret Solís Mendoza Profesor Professor Licenciado en Ciencias de la Educación, por la Universidad de Piura (Perú), máster en Ciencias de la Educación, por la Universidad de Piura (Perú), máster en Alta especialización en Filología, por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid-España), máster en Filología Hispánica, por la Universidad de Educación a Distancia (Madrid-España), Doctor en Teoría y Literatura Hispánica, por la Universidad de Navarra (Navarra-España). Ha ejercido la docencia en diversas universidades de Perú, España e Italia. También ha participado en proyectos de labor social para zonas rurales y personas con riesgo de exclusión. Además, ha impartido clases de español para extranjeros a alumnos inmigrantes. Desarrolla su investigación en el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
lsolis@nebrija.es
Jose Alberto Sotelo Jose Alberto Sotelo Martín Tutor TFM Tutor of the Final Degree Project Doctor en Psicología, Licenciado en Psicología y Pedagogía. Actualmente es Director del Departamento de Psicología Clínica, Psicoterapia e intervención Psicosocial de la Fundación AIRES y miembro de la Red Nacional de Psicólogos de Atención a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior. Ha formado parte en diferentes Equipos de Investigación como la Unidad de Investigación en Psicoterapia y Psicología Clínica de la Universidad de Salamanca, Equipo de Investigación de la Fundación AIRES y en el Grupo de Trabajo de Psicología de Urgencias y Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, con aportaciones importantes en intervención en crisis, y en medida y psicometría en Psicología y Educación. Cuenta con amplia experiencia en el tratamiento de diferentes trastornos clínicos y relacionados con la educación en diferentes entidades y fundaciones: Red de Oficinas judiciales de la Comunidad de Madrid, Fundación Prevención Educativa contra la Droga, Fundación FIBED, Fundación AIRES y consulta privada en Madrid. Amplía su docencia como Director de TFMs en varios másteres, y su experiencia acumulada en Tribunales de Defensa de TFMs es de varios cientos de intervenciones.
jsotelo@nebrija.es
Ángeles Terol Ángeles Terol Cazorla Profesora Professor Graduada en Pedagogía (Universidad de Murcia), Máster Universitario en Atención Temprana: Prevención, Detección e Intervención en las Alteraciones del Desarrollo y del Aprendizaje (Universidad Complutense de Madrid) y Máster universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato: Orientación educativa y psicopedagógica (Universidad Autónoma de Madrid). Docente y directora de Trabajo Fin de Máster en Máster Psicopedagogía y Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas: Orientación educativa y psicopedagógica (Universidad Internacional de La Rioja). Doctoranda en el Departamento Interfacultativo de Psicología evolutiva y Educación (Universidad Autónoma de Madrid) Investigadora en el grupo de investigación: https://www.elcoco-lab.com/
aterol@nebrija.es
Elena Valero Elena Valero Bell Profesora Professor Doctora en Educación por la Universidad de Málaga, con una línea de investigación centrada en la optimización de los procesos grupales en contextos creativos. Su tesis doctoral, calificada con cum laude, se desarrolló en el Departamento de Organización y Didáctica, donde profundizó en las limitaciones y posibilidades del grupo operativo como estrategia para potenciar la cooperación, el pensamiento divergente y la creatividad en entornos educativos complejos. Desde 2008 es responsable de producción y coordinadora pedagógica en Recursos Educativos, donde ha diseñado más de 160 proyectos didácticos dirigidos a todas las etapas del sistema educativo, muchos de ellos orientados a la estimulación del pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo autónomo, elementos fundamentales en la atención educativa al alumnado de alta dotación.
evalero@nebrija.es
Margarita Vasco Margarita Vasco Gómez Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Doctora acreditada en Educación por la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED). 2018. Sus principales líneas de investigación son las Tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación. Ocio digital vinculado a la intervención educativa y las redes sociales como herramientas inclusivas en colectivos de jóvenes vulnerables Experiencia profesional: Análisis de datos cualitativos de la Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligenci a Artificial, INTEF edición 2021-2021. (UNED). Ha publicado distintos artículos en el campo de uso de las nuevas tecnologías y el desarrollo del lenguaje en el ámbito infantil y juvenil.
mvasco@nebrija.es
Sonia Wagner Sonia Wagner Reguero Tutora TFM Tutor of the Final Degree Project Profesional con formación en Bioquímica, Microbiología y un doctorado en Biología Industrial, con experiencia en investigación científica en el ámbito de las ciencias de la vida. Su trayectoria incluye la participación en diversos proyectos nacionales e internacionales, así como publicaciones indexadas y presentaciones en congresos científicos, lo que ha favorecido el desarrollo de competencias comunicativas tanto escritas como orales. Posee un perfil versátil, con habilidades interpersonales y comunicativas que le permiten adaptarse a contextos formativos diversos, aportando una perspectiva rigurosa y actualizada al estudio del lenguaje desde un enfoque científico. Ha colaborado con equipos multidisciplinares y ha coordinado grupos de trabajo en entornos de investigación, destacando por su capacidad de integrar conocimientos y facilitar la transferencia de resultados al entorno académico. Cuenta con experiencia en la organización de seminarios, actualización de contenidos científicos y en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la docencia y a la divulgación del conocimiento.
swagner@nebrija.es
Jose Alberto Zahonero Jose Alberto Zahonero Villegas Tutor TFM Tutor of the Final Degree Project Graduado en Psicología, Experto en Psicología del Deporte y coaching Deportivo. Colabora con diferentes instituciones deportivas como la Federación Española de Kung, y deportistas individuales en el desarrollo personal y la mejora del rendimiento de los deportistas, desde 2017. También ha trabajado como perito psicólogo forense y ofreciendo servicios de desarrollo, rendimiento y técnicas de estudio a estudiantes y opositores. Como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, ha impartido diferentes formaciones en estos ámbitos. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación ha trabajado en los Servicios de Biblioteca de la Universidad Nacional a Distancia y la Carlos III desde las que se impartían diferentes talleres a los alumnos para afrontar la elaboración y entrega de TFG, TFM e incluso tesis doctorales.
jzahonero@nebrija.es
Cerrar Profesores Close Professors

More Academic Information

Employability


Employability recognized in the Rankings

Employability recognized in the Rankings

The commitment of Nebrija University to the academic requirement, training in leading companies and institutions, innovation in multidisciplinary programs and international projection, places the University in the top positions of the most important rankings.

The International Ranking QS Stars awards Nebrija University the maximum score in the quality and satisfaction of students in teaching, employability of the graduates and the internationalization of the institution.

The national rankings also recognize Nebrija University as the first Spanish university in teaching and second in employability, highlighting its performance in research, knowledge transfer and internationalization.

Testimonials

University Life in Language Development and Communication

Visit all the Activities of the School of Language and Education

Let’s Talk about Education

Second chapter of the video podcast specialized in Education that discusses emotions in the classroom and how they affect language learning.

noticia

Emotional education in the classroom

Study carried out by the Institute of Emotional Intelligence and Applied Neuroscience on the use of emotional education in Spanish classrooms and its importance.

See article

Opening ceremony

At Nebrija University we started another course with the same enthusiasm and energy as always. We are prepared to be able to offer the student a training experience with the highest academic demands, typical of the institution. Welcome to the Nebrija family!

Postgrados Relacionados
Related Master's Degrees