Las circunstancias que han venido protagonizando la realidad de nuestros días, marcadas por el auge de los procesos de digitalización y la inclusión de nuevas herramientas como la inteligencia artificial a la práctica docente, han puesto de manifiesto la necesidad de un más que pertinente abordaje del tema.
Resulta oportuno abogar por la innovación en la enseñanza de las ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos actuales del sector. De igual manera, se plantea necesario enfatizar sobre la importancia de adoptar metodologías activas, como el aprendizaje basado en problemas y las simulaciones de juicios para fomentar la formación práctica y colaborativa en el alumnado.
La presente actividad tiene por finalidad proporcionar al profesorado y a la comunidad académica un foro de debate, análisis y reflexión al respecto de las nuevas metodologías docentes existentes y especialmente atribuibles al ámbito de conocimiento de las ciencias sociales y jurídicas.
10:00-10:15h Inauguración del evento
Excelentísimo Señor Decano D. Alfonso López de la Osa, (Decano de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales).
MODERADOR: PROF. DR. LUIS GARCÍA SEGURA, (Coordinador del Máster Universitario en Ciberdelincuencia, Universidad Nebrija).
10:15-10:30h Ponencia
Prof. D. Carlos Galán Cordero, (Director del Máster en Análisis y Ciberdelincuencia).
«Herramientas TIC y AI para mejorar la innovación docente»
10:30-10:45h Ponencia
Prof. Dr. Alberto Benítez Amado, (Profesor de Gestión Pública del Dpto. de Ciencia Política y de la Administración. Vicedecano de Innovación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)).
«La importancia de la innovación docente en un contexto único de disrupción tecnológica»
10:45-11:00h Ponencia
Prof.ª Dra. Nieves Fernández Rodríguez, (Coordinadora de la Cátedra de Migraciones y Derechos Humanos, Universidad de Nebrija).
«Inteligencia Artificial en la docencia y el aprendizaje: retos y oportunidades»
11:00-11:15h Ponencia
Prof. Dr. Giuseppe Kodjack Vii Gangi Guillen, (Coordinador Académico, Universidad de Nebrija).
«Simulación de escenarios híbridos de conflicto. Innovación docente en el aprendizaje del Derecho Internacional Humanitario y la Seguridad Jurídica»
11:15-11:30h Debate
11:30-11:45h Coffee Break
MODERADOR: PROF. DR. GIUSEPPE KODJACK VII GANGI GUILLEN, (Coordinador Académico, Universidad de Nebrija).
11:45-12:00h Ponencia
Prof. Dr. Carlos López Gómez, (Codirector del Máster Universitario en Relaciones Internacionales, Universidad Nebrija).
«¿Mejoran las iniciativas de innovación docente la calidad de la docencia? Una aproximación a las voces críticas»
12:00-12:15h Ponencia
Prof. Dr. Daniel Gómez de Arriba, (Docente e investigador, Universidad de Nebrija).
«La enseñanza a través del podcast y las píldoras formativas»
12:15-12:30h Ponencia
Prof. Dr. Álvaro Cremades, (Director del Máster en Seguridad y Defensa).
«Del tablero al teatro de operaciones: Los juegos de guerra como herramienta docente en la formación de líderes militares»
12:30-12:45h Ponencia
Señora Dra. Gracia Abad Quintanal, (Vicedecana de Investigación, Universidad de Nebrija).
«Los modelos de simulación en relaciones internacionales: una metodología no tan nueva, en constante innovación»
12:45-13:00h Debate
13:00h-15:30h Pausa almuerzo
MODERADOR: PROF.ª DRA. MÓNICA PUCCI REY, (Directora de la clínica jurídica, Universidad de Nebrija).
15:30-15:45h Ponencia
Prof. Dr. Daniel Ortíz Espejo, (Coordinador del Club de Debate, Universidad de Nebrija).
«Más allá del Aula: El Programa de Mentores como innovación docente»
15:45-16:00h Ponencia
Prof.ª Dra. María Carmen Banacloche Palao, (Catedrática de Derecho Financiero y Tributario, Universidad Rey Juan Carlos).
Prof.ª Dra. Rosa Fraile Fernández, (Profesora titular de Derecho Financiero y Tributario, Universidad Rey Juan Carlos).
«El aprendizaje servicio (APS) para adquirir competencias en el trabajo fin de grado (TFG)»
16:00-16:15h Ponencia
Prof.ª Dra. Ana González Pelayo, (Profesora Ayudante Doctora, Universidad Rey Juan Carlos).
«Las TICS como herramientas de aprendizaje colaborativo en Derecho Tributario»
16:15-16:30h Debate
16:30-16:45h Descanso
MODERADOR: PROF.ª DRA. VIRGINIA SALDAÑA ORTEGA, (Docente e investigadora, Universidad de Nebrija).
16:45-17:00h Ponencia
Prof.ª Dra. Julieta Becerril Romero, (Coordinadora de Proyectos Estratégicos de la Facultad de Derecho, Universidad Anáhuac).
«La innovación docente en el ámbito de las ciencias jurídicas»
17:00-17:15h Ponencia
Prof.ª Dra. Mónica Pucci Rey, (Directora de la Clínica Jurídica, Universidad de Nebrija).
«Las clínicas jurídicas como método de enseñanza innovadora»
17:15-17:30h Ponencia internacional
Prof. Dr. Héctor Alies Rivas, (Director de la Escuela de Derecho, Campus de Santo Domingo, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra).
«Más allá de la inteligencia artificial: el docente como centro de la innovación en la enseñanza del Derecho»
17:30-17:45h Ponencia
Prof.ª Dra. Ana Quintana Jiménez, (Directora del Departamento de Derecho, Universidad de Nebrija).
«Innovar para formar juristas del futuro: didácticas emergentes en la educación jurídica»
17:45-18:00h Ponencia de clausura
Excelentísimo Señor Decano D. Alfonso López de la Osa, (Decano de la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales).
«Métodos clásicos de enseñanza a través del prisma de la Inteligencia Artificial»
18:00-18:15h Debate
18:15-18:30h Clausura del evento
Ilustrísima Señora Dra. Gracia Abad Quintanal, (Vicedecana de Investigación, Universidad de Nebrija).
Prof.ª Dra. Ana Quintana Jiménez
Prof. Dr. Luis García Segura
Prof. Dr. Giuseppe Gangi Guillén
Profª. Dra. Mónica Puccy
Prof.ª Dra. Virginia Saldaña Ortega (Coord.)
Prof. Dr. Alfonso López de la Osa Escribano
Prof.ª Dra. Ana Quintana Jiménez
Prof.ª Dra. Gracia Abad Quintanal
Prof.ª Dra. Adela Alija Garabito
Prof. Dr. Adrián Nicolás Marchal Gómez
La presente actividad parte de las investigaciones individuales que cada uno de los intervinientes viene realizando en sus respectivos centros, destacando la importancia de la labor de todos ellos en la escena jurídica. Contaremos con la participación de personalidades con un amplio desarrollo de la actividad investigadora en el ámbito de la de la innovación docente.
Tales investigaciones individuales vendrán a conformar, a posteriori, un conjunto de ideas, informaciones y contenidos que ofrecerán un enriquecimiento manifiesto al desarrollo de la actividad principal, que es la celebración del congreso.
Contaremos con la participación de profesionales y académicos de primer nivel que nos ofrecerán una visión profunda y fundamentada de la materia. Docentes de distintas Universidades nacionales e internacionales, así como profesionales del mundo de la práctica jurídica ofrecerán un análisis pormenorizado de los avances en materia de innovación.
Para hacer posible este proyecto se hará uso de las instalaciones del campus, así como todos los medios tecnológicos necesarios para la retransmisión de la jornada por medio del canal de YouTube.
9 de julio 2025 (de 10pm a 18:30pm)
A pesar de que las actividades se desarrollen de forma telemática, retransmitiéndose en directo, podrán participar de forma presencial acudiendo al campus de Princesa de la Universidad Antonio Nebrija (Madrid). Sala “La Capiilla”.
Universidad Nebrija. Calle de Santa Cruz de Marcenado 27, 28015 Madrid.
GPS Coordinates: 40.4295662080227, -3.712958475719769