El presente título tiene como objetivo principal ofrecer una formación especializada en el sector tecnológico de la captura, almacenamiento, transporte y principales usos del CO2, dirigido tanto a profesionales del sector de la energía, la química, o el aprovechamiento de recursos del subsuelo y medioambiente, como a alumnos de postgrado que deseen especializarse en descarbonización industrial
En los próximos años las tecnologías CCUS van a experimentar un aumento en el volumen de inversión por parte de Europa, y un crecimiento en la demanda de empleo de perfiles especializados en esta temática.
Además, este exclusivo programa se apoya en los conocimientos tanto del director académico como de las alianzas con empresas líderes y especializadas en la cadena de valor de CCUS que se desarrollan en cada uno de los módulos del programa del curso, que colaborarán en la impartición de este y en el desarrollo profesional posterior de los alumnos
En un mundo donde la lucha contra el cambio climático es urgente, las tecnologías de Captura, Transporte, Usos y Almacenamiento Geológico de CO₂ (CCUS) emergen como pilares esenciales para alcanzar la neutralidad climática.
Este curso integral le brindará las herramientas técnicas, económicas y estratégicas para liderar proyectos CCUS desde el diseño hasta la implementación segura y sostenible.
La Universidad Nebrija ofrece esta formación especializada en el sector tecnológico de la captura, transporte, almacenamiento, y principales usos del CO2, tanto a profesionales del sector de la energía, la química, o el aprovechamiento de recursos del subsuelo y medioambiente, como a alumnos de postgrado que deseen especializarse en descarbonización industrial.
Las tecnologías CCUS son claves para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas en la industria y, en los próximos años, van a experimentar un aumento en el volumen de inversión por parte de Europa y un crecimiento en la demanda de perfiles especializados.
El IPCC y la UE destacan que sin CCUS, los objetivos del Acuerdo de París son inalcanzables. Sectores industriales de difícil descarbonización, como el cementero, siderúrgico o químico, requieren estas soluciones para reducir emisiones. Además, la economía circular del carbono transforma el CO₂ en recursos estratégicos, como combustibles sintéticos o materiales avanzados, creando nuevos modelos de negocio.
El programa aborda la Captura de CO₂ mediante tecnologías líderes: absorción química con aminas, membranas, criogenia y oxicombustión, integrando su aplicación en plantas industriales con análisis de costos y eficiencia. Posteriormente, explora el Transporte Seguro a través de redes de ductos y transporte marítimo, con énfasis en gestión de riesgos y normativas internacionales como ISO/TC 265.
En Usos Innovadores del CO₂, se estudia la fabricación de combustibles e-fuels, polímeros y hormigones mineralizados, evaluando su escalabilidad y mercados emergentes. Finalmente, el módulo de Almacenamiento Geológico Profundo cubre selección de sitios (acuíferos salinos, yacimientos agotados), monitoreo sísmico, simulación computacional (con software PETREL o Eclipse), marcos legales y aceptación social, tomando como referencia proyectos emblemáticos como Sleipner en Noruega.
Con más de 60 años de historia, Técnicas Reunidas ha diseñado y gestionado la construcción de más de 1.000 plantas industriales en más de 50 países.
El programa formativo asociado al curso tiene como objetivo preparar a la nueva generación de expertos profesionales en tecnologías CCUS, otorgándoles las herramientas necesarias para tener las competencias suficientes y destacar a nivel laboral en el referido ámbito.
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster, y que así lo acredite. También podrán acceder de forma condicionada a este programa quienes se encuentren cursando estudios de máster.
b) Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación de la acreditación de un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles.
c) Prioridad para los egresados de los siguientes Grados: